Pactó con la Mafia del Poder

Flavio Vidales/La Cueva del Lobo
Compló en el Tribunal: regresa spot y candidatos
El derecho a ser votado se limita al cumplimiento de reglas
9 de 12 la meta y en 3d3 para Zacatecas

En las cuentas frías en este momento, si las elecciones fueran hoy, el PRI perdería el poder en Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz; lo recuperaría en Oaxaca y Sinaloa, y lo mantendría en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Zacatecas…

Cuatro de los magistrados aceptaron que se violó la ley, decidieron que la sanción máxima prevista va contra el derecho a ser votado.

El magistrado Flavio Galván aseguró que el derecho a ser votado está limitado por el cumplimiento de las reglas que rigen a los procesos electorales, entre ellas, las de fiscalización. Por ello, avalaba la cancelación de las candidaturas.

Y los priistas, felices (Confidencial/El Financiero)

Como maná en el desierto le cayó al PRI la decisión del Tribunal Electoral, pues así evita que la elección se cierre a dos opciones, que le complicaría las cosas en Zacatecas y Durango. En una elección a tercios (derecha, centro e izquierda), el PRI lleva las de ganar. En ese sentido, el candidato priista al gobierno zacatecano, Alejandro Tello expresó su “reconocimiento” al Tribunal Federal, que “con imparcial desempeño favorece la vida democrática”. No, pues sí.

El Tribunal Electoral revocó la anulación de las candidaturas el 18 de abril. Resaltó que “la omisión de rendir informes de precampaña es una infracción que atenta de manera grave el bien jurídico protegido porque trastoca el propio modelo de fiscalización y un esquema eficiente de rendición de cuentas”; pero añadió que los informes de gastos sí se presentaron, aunque de manera extemporánea e irregular. La sanción de cancelar las candidaturas era así excesiva.

El Consejero Presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama Rendón, se dijo preocupado porque se esté “alterando” el modelo de rendición de cuentas.

“Entonces si el asunto de presentar tarde un informe no se considera como un efecto real en el proceso de fiscalización, pues, entonces, estamos en un riesgo de que la fiscalización pierda sentido y que no se pueda llevar a cabo como debe ser, ese es un primer elemento. Pero el Consejo General también se está enfrentando a otra realidad que sí nosotros aplicábamos lo que dice la ley, textualmente, básicamente el artículo 229 párrafo tres de la ley, la sanción aplicable era negar la candidatura. Ahora me da la impresión de que estamos considerando que es válido para ese artículo no tenga efectos, es válido entregar extemporáneamente el informe”.

Pero para el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez, el mensaje que podría enviar el Tribunal con su sentencia, puede ser aún más “terrorífico”.

Sergio Sarmiento (Reforma) agrega: El Tribunal manda un mensaje de fondo con su fallo: el derecho al voto es más importante que las reglas restrictivas que los legisladores han inventado.

La legislación electoral es cada vez más compleja y restrictiva. En buena medida esto ha sido producto de iniciativas de López Obrador y sus partidos, los cuales han considerado sus derrotas como producto de reglas y funcionarios adversos. Resulta paradójico así que las primeras candidaturas canceladas no fueran del PRI o del Verde sino de Morena.

Con Todo Respeto de Georgina Morett (El Financiero) revela preocupaciones:

David Monreal reconoce que la decisión del INE de quitarle la candidatura lo mantuvo en los reflectores mediáticos; sin embargo, asegura que para el tipo de campaña que él hace, que es la de tierra, es decir recorrer su estado y hablar con la gente, le significó fuertes problemas, ya que creó mucha confusión, incluso hubo quienes dijeron que debían ver a quién apoyaban porque ya no era candidato.

Es por ello que, ecuánime, señala que estos últimos días le han dejado una experiencia agridulce.

Mano negra en el tribunal.

Alejandro Cacho y Morett (Noticias MVS) revelan llamadas al presidente y sus magistrados. No hagan olas hay que llevar la fiesta en paz. Hay muchos frentes abiertos en el país.

Al TEPJF le tocó bailar con la más fea y quedó mal parado.

Carrasco es el más escrupuloso con la transparencia, y ahora que se comete la falta de transparencia no le da la importancia. Morena y su precandidato violó la ley y preservan el derecho de ser votado.

Viola la ley. Ahora habrá que cambiar la ley, para que se haga una fiscalización que no tiene caso de existir.

El comentario de Cacho y Morett sube de tono: No se puede vivir en base a chantajes de López. Sí, violaste la ley, pero bueno, te damos chance y avalas una conducta incorrecta

La MAFIA del Poder favorece a un solo partido: El Tribunal le regresa los spot y ahora dos candidatos. A ver si ahora dirá AMLO: al diablo las instituciones.

Extraña alianza de Duarte de Veracruz con AMLO, y manda a su hermano: hoy apoyo a Duarte y en el 2018 a AMLO, concluyen.

No se sujetaron a las reglas de la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas: Flavio Galván.

Bajo Reserva/El Universal 20.04.16/ anticipa

Monreal, la celebración puede terminar pronto

Nos comentan que al candidato de Morena a la gubernatura de Zacatecas, David Monreal, se le podría agriar el festejo por la recuperación de su candidatura, pues aún falta ver qué sanción de tipo administrativo le impone el Instituto Nacional Electoral (INE) por haber entregado de manera extemporánea sus gastos de precampaña. En este caso, nos explican, la instrucción del TEPJF al INE fue muy clara, en el sentido de que se le debe sancionar en la medida que la presentación extemporánea —que no omisión— de sus informes de precampaña hayan afectado el modelo de fiscalización. Es ahí donde, nos dicen, podría venir una sanción dolorosa.

Agrega Trasendió (Milenio)

En la Sala Superior que encabeza Constancio Carrasco aseguran que la decisión no exonera ni elimina las obligaciones que tienen los precandidatos, por lo que deberá existir una sanción, pero no la pena capital, aunque esté prevista en la ley.

Ciro Gómez Leyva (Radio Fórmula)

—Perdieron el caso —le digo a Murayama.

—Pues, sí. Pero seguiremos cumpliendo con nuestra obligación legal y constitucional de hacer que las normas tengan vigencia, de no hacer de la actividad electoral un espacio de impunidad.

Ante dos interpretaciones tan discordantes sobre un hecho bastante simple caben las conjeturas. Por ejemplo, que unos magistrados del Tribunal quieran sonreírle al líder en las encuestas, al favorito, al hombre que los puede hacer pedazos gane o pierda en 2018. La conjetura de que unos magistrados le tienen miedo a López Obrador.

Por eso, a López Obrador y los suyos, la ley y la gracia. (El Universal 20.04.16)

Es un fallo que debilita el modelo actual de fiscalización, lo cual favorece las acciones que realizan los partidos políticos para tratar de engañar a la autoridad, sostuvo el consejero Marco Antonio Baños. (La Jornada)

–¿El fallo debilita la fiscalización del INE?

–Debilita la fiscalización en el modelo actual.

Baños dijo que además de lo estipulado en la ley, en el reglamento de fiscalización, que todos los partidos conocían, se asocia la falta de la presentación del informe con la pérdida del registro. En el caso de Zacatecas, David Monreal dijo que no era precandidato, y se demostró que sí lo era; después afirmó que no había gasto alguno, y sí lo había. Se entregó el informe 34 días después de la fecha.

–¿No aporta a la certeza?

–No aporta a la correcta aplicación de la reforma –concluyó Baños.

David Monreal candidato en Zacatecas: no es miedo a AMLO, sino pago por el apoyo al PRI en Veracruz, Precisa Federico Arreola.

Tengo otra hipótesis

El Tribunal Electoral actuó políticamente. Sus integrantes hicieron un cálculo para entender qué partidos ganaban y qué partidos perdían con la pérdida de la candidatura de David Monreal.

Llegaron a un diagnóstico después de realizar el siguiente razonamiento:

√ Con menos del 30% de los votos el PRI aspira a ganar las elecciones en Zacatecas… y en todos los otros estados donde hay cambio de gobierno en 2016.

√ Según Gabinete de Comunicación Estratégica así están las cosas en ese estado:

1º Con 25.8% Alejandro Tello, del PRI-Verde-Nueva Alianza

2º Con 22.1% David Monreal, de Morena

3º Con 14.4% Rafael Flores, del PAN-PRD

4º Con 6.7% Alma Rosa Ollervides, independiente

5º Con 5.9% Marco Antonio Flores, del PES

6º Con 4.7% Rogelio Soto, independiente

7º Con 4.2% Magdalena del Socorro Núñez, del PT

√ El PRI gana si hay más, y no menos, candidatos fuertes, como el hermano de Ricardo Monreal, que ha hecho un gran trabajo político en Zacatecas.

√ Los votos que iba a perder Morena al no tener a Monreal como candidato, no se iban a ir al PRI, sino al PAN-PRD.

√ Si Morena cumplía su amenaza de no participar en las elecciones de Zacatecas por el castigo a Monreal, los votos del partido de AMLO (22.1%) se iban a sumar a los del PAN-PRD (14.4%), con lo que la alianza entre panistas y perredistas podía arrasar al PRI con más de 10 puntos de ventaja.

√ En resumidas cuentas, sin David Monreal y sin Morena en Zacatecas el gran perdedor iba a ser el PRI, partido al que no le conviene el retiro de una de las tres opciones electorales más fuertes.

√ ¿Y si gana Morena, debido a que se fortalezca la imagen de David Monreal con la resolución del Tribunal Electoral?

√ Eso es algo que al PRI le preocupa, pero que está dispuesto a pagar a cambio de lo que Morena y AMLO hacen en otro lugar.

Es que amor con amor se paga

En Veracruz, al exhibir la corrupción del candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, el señor Andrés Manuel López Obrador beneficia al abanderado de Morena, Cuitláhuac García, pero también al del PRI, Héctor Yunes Landa, al que, por lo demás, abiertamente apoya un hermano del dirigente tabasqueño.

En la medida en que AMLO lastime, pero no destruya a Yunes Linares –el candidato del PAN-PRD en Veracruz no morirá tan fácilmente debido a que cuenta a su favor con fuertes recursos propagandísticos–, el mayor beneficiado es el priista Yunes Landa.

La impensable negociación personal AMLO-Beltrones que, por lo demás, ni falta hace

No me imagino a Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, sentado en una discreta cafetería o en la casa que nadie conoce de un amigo en común negociando con Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena.

Pero dos políticos tan experimentados e inteligentes no necesitan reunirse para entender que se pueden hacer favores el uno al otro.

La política es así, y punto

Andrés desearía ganar Veracruz y Zacatecas, y lo va a intentar. Pero si solo triunfa en Zacatecas, se da por bien servido.

Y Manlio va a pelear por la victoria en ambos estados, pero si solo la consigue en Veracruz, consolidará su imagen de general capaz de realizar las hazañas épicas con las que otros priistas con aspiraciones presidenciales ni siquiera sueñan.

Como dicen en Estados Unidos, la política hace extraños compañeros de cama, y sin querer queriendo en este momento López Obrador y Beltrones juguetean en el mismo catre.

Ya después se pelearán de verdad Andrés Manuel y Manlio Fabio. Lo harán cuando tengan que hacerlo, y solo si resulta útil que lo hagan.

Políticos contra ciudadanos

Macario Schettino en Fuera De La Caja (El Financiero 20.04.16)

Pero los políticos no quieren que los ciudadanos se acerquen mucho. En todas las elecciones, no sólo en la del DF, los requisitos para ser candidato independiente son sumamente elevados. Incluso superiores a lo que se pediría a un partido para mantenerse con registro, como lo mostró el caso del PT. Más aún, para esto parece estar el Tribunal Electoral del PJF, que tiene una laxitud para interpretar la ley que en otros ámbitos sería causa de nulidad por violación al debido proceso: ahí está el caso del PT (para el que la ley se interpretó a modo), el más reciente de los candidatos de Morena en Zacatecas y Durango (a los que se les perdona sin motivo), y ya no sigo.

2016: Priistas en picada /Estrictamente Personal/ Raymundo Riva Palacio

El PRI, que gobierna en nueve de las 12 gubernaturas en juego, está teniendo problemas con el PAN en Aguascalientes y Tamaulipas donde hay empates técnicos, y en Durango y Oaxaca, donde están muy cerradas las contiendas con Morena y el PAN, respectivamente. Está holgado en Chihuahua, Hidalgo y Sinaloa, de acuerdo con el GCE, mientras que la cancelación del registro de David Monreal en Zacatecas, le había dado un enorme respiro, evaporado cuando el Tribunal Electoral le restituyó el derecho. En Tlaxcala, su candidato Marco Mena va siete puntos debajo de la abanderada del PRD, Lorena Cuéllar, que es la única perredista con posibilidades de ganar.

En las cuentas frías en este momento, si las elecciones fueran hoy, el PRI perdería el poder en Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz; lo recuperaría en Oaxaca y Sinaloa, y lo mantendría en Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tamaulipas y Zacatecas. En el balance, dos menos que las que tiene actualmente, entre ellas, las joyas de la corona de 2016.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *