Al Imperio Romano le debemos la estrategia -gestada allá por el año 140 de nuestra era-, de acallar las voces disidentes de su pueblo a través de la diversión.
El método que ya acumula centurias de dar distracción a la gente y migas de pan patrocinados por el erario, ha logrado evitar decenas de revoluciones en el mundo.
Panem et circenses (pan y juegos de circo) escribía el poeta romano Juvenal de Circe, en la sátira que hacía sobre el sistema político de su tiempo. Sistema que sigue vigente en nuestros días.
¿A dónde voy con todo esto? A la pregunta ¿será necesario que el gobierno municipal, estatal y hasta federal, dilapiden nuestros recursos para satisfacer necesidades lúdicas cuando actualmente, muy apenas se satisfacen las alimentarias?
En tiempos de austeridad, desde el punto de vista personal, no; sin embargo miles de personas que suelen hacer fila para disfrutar los espectáculos que brinda el Estado, coincidirán en que el gasto en ferias sí debe ser una política pública toral de cualquier administración. ¿Por qué? en la percepción popular es una de las pocas formas en reciben retribución los contribuyentes.
No obstante, el uso de los recursos públicos es intrínseco al derecho a la información de ¿cómo? ¿en qué? y ¿a manos de quién? fue a parar el dinero etiquetado para tal fin.
En ese tenor, la variable transparencia, como lo exhibió ayer el Diputado Omar Carrera, es el talón de Aquiles de la Feria Nacional de Zacatecas en su edición 2019.
La necesidad de escrutinio se originó en la molestia de cientos de ciudadanos a quienes no se les cumplió la promesa de presenciar los espectáculos de Ozuna y Ricky Martin, que generaron grandes expectativas. De ahí que la petición de que se exhiban los contratos celebrados con todos los artistas que estuvieron en los espacios de las instalaciones de la FENAZA, tenga sustento social.
Y deberán hacerlo, es importante para la actual administración evitar suspicacias.
Omar Carrera, solo por figurar.- No obstante, no se confunda y crea que al Diputado Monrealista Omar Carrera, le interesa aunque sea un poco, aclarar el destino de nuestros recursos. No, el objetivo del ex contralor de Benjamín Medrano es exhibir en otros lo que no se atreve a mostrar en su grupo, porque podría resultar salpicado. Carrera Pérez, emprende la presente cruzada contra la FENAZA motivado por fines políticos, tan es así, que ha hecho mutis ante las reiteradas irregularidades que se dan dentro de la LXIII Legislatura que ahora integra. Muy conveniente ¿no cree?
La narcolepsia de David I.- Se llegó el día en el que David Monreal Ávila, tendrá que acudir a comparecer ante la Cámara de Diputados. Mucho tiene que explicar el aspirante a la gubernatura de Zacatecas, por ejemplo la razón por la que no ejerció más del 70 por ciento del presupuesto que se le asignó en 2019, a la Coordinación que encabeza. No sólo eso, deberá dar un informe detallado sobre las irregularidades que se han denunciado no solo en varios municipios de nuestro Estado, también en decenas de localidades de otras entidades del país.
La narcolepsia de David II.- A solicitud de las y los diputados que conforman la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, el ex Senador del PT, tendrá que sacudirse el marasmo y dar un informe detallado de lo que ha sido su gestión. Es un llamado de atención, ya que al parecer en este casi primer año, el encargado de uno de los programas en los que AMLO tenía puestas grandes esperanzas, se la ha pasado distraído, o peor aún, dormido. Ante este panorama, urge que se trate la narcolepsia que no lo deja madrugar, porque con ese antecedente, su aspiración de ocupar el lugar de Tello en 2021, se verá minado. ¿Qué diría nuestro incansable cabecita de cotonete si se entera que uno de sus funcionarios no le imprime la pasión que él le prodiga a la función pública? A ponerse las pilas. ¿O no?