Pemex y ¿el fin de los gasolinazos? Por Norma Galarza/La Cueva del Lobo

not1b not1

Por fin una buena noticia dentro de el caos que estamos viviendo en el país: El día de ayer la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2015, donde avalan el fin de los gasolinazos paulatinos que tanto malestar han ocasionado y tanto han exprimido los bolsillos de los mexicanos.

Ante el descontento generalizado por los gasolinazos que desde el 2008 hasta hoy han provocado que el precio de la gasolina se haya disparado a más del 100 por ciento de su precio inicial, ocasionado el encarecimiento de los bienes y servicios, los diputados avalaron dicho proyecto de Ley, aún se espera que sea aprobada por el Senado de la República.
A pesar de la aprobación de un “gasolinazo único” en enero del 2015 y otro en enero del 2016, equiparables a la inflación que se estima será de un 3 por ciento para el 2015, es un hecho que se aplaude.
PEMEX Y LA NUEVA LEY ENERGÉTICA
Con la entrada en vigor de la Reforma Energética, a partir del 2015, este sector permitirá la entrada de empresas trasnacionales como la Shell y Exxon entre otras Dichos consorcios están en mejores condiciones para competir, lo que podría significar el fin de “nuestra” empresa paraestatal.
El hecho de que PEMEX se encuentre como un sistema corporativo del Estado, puede ser una de sus principales debilidades, la corrupción histórica con la que ha operado esta empresa a lo largo de los años puede significar su quiebra.
Y es que, PEMEX no está preparado para enfrentar la libre competencia el desprestigio que ha acumulado a lo largo de los años es una desventaja, la reputación de dar litros incompletos y gasolina adulterada, no le plantea un panorama muy positivo a la empresa más emblemática de la vida económica del país.
AYOTZINAPA.- La injusticia cometida contra los jóvenes estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, ha revelado la escasa capacidad de reacción de nuestros gobernantes. La lentitud apresar a los personajes señalados como sospechosos por el caso, hace suponer complicidades y asusta la evidencia de que el Estado mexicano ha sido rebasado. Hechos como este no deben quedar en el olvido. Bien, por los estudiantes de otras universidades que se han unido a la causa. Que tenga un excelente fin de semana. Hasta el lunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *