Pequeñas y Medianas empresas, la apuesta de 10 mil millones de pesos para impulsar la economía.

Por Miguel Acosta Gutiérrez

La economía mexicana se encuentra en verdaderos aprietos

La economía mexicana se encuentra en verdaderos aprietos, se enfrenta a un periodo de recesión técnica luego de registrar descensos consecutivos en el PIB los últimos dos trimestres de 2021 a causa del impacto de la pandemia; sumado a esto el país registró una aceleración en la inflación que se ubica por encima del 7% anual y para variar, existen tensiones a nivel mundial que ponen en riesgo la economía impactando directamente en los precios de los energéticos y alimentos a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

¿Qué medidas ha tomado el país?

A causa de todos estos problemas de carácter económico, el banco de México se ha visto en la necesidad de subir la tasa de interés hasta 6.5% con el objetivo de desacelerar la inflación y mantenerla en 3%, además de esto, para intentar controlar el incremento en el valor de la gasolina, el gobierno federal ha subsidiado en un 100% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina regular, gracias a esta medida, cada consumidor paga $0 de este impuesto al comprar gasolina.

La apuesta para reactivar la economía mexicana.

Estas medidas que buscan la estabilización en los precios son más que necesarias en este momento, sin embargo, para reactivar la economía se necesita mucho más; por esta razón, la Secretaría de Hacienda, y la Asociación de Bancos de México (ABM) trabajan en un programa de crédito de 10 mil millones de pesos destinados a pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 100 colaboradores de ventas no mayores a 100 millones de pesos por año, informó el presidente de la ABM Daniel Becker. 

Gracias a este programa de créditos que busca reactivar la economía del país desde el mercado interno, las pequeñas empresas tendrán una mayor facilidad de adquirir financiamiento para aumentar su productividad.