Personal de salud pide protección laboral y equipo de calidad en atención a pacientes Covid-19

Manifestantes señalaron que alrededor del 25 por ciento del personal médico se ha enfermado de Covid-19 a nivel nacional 

En Zacatecas ayer Armando Rosales médico que labora en el IMSS se quejó  de la baja calidad del equipo de protección para atender a pacientes Covid-19.  

Mientras en Zacatecas el doctor Armando Rosales, trabajador del Hospital General del IMSS,  hizo evidente su molestia por la asignación de roles en la atención de pacientes del área  Covid-19,  debido al deficiente equipo  de protección  que brinda el nosocomio,  a nivel nacional acrecientan las protestas de personal médico, toda vez que es un sector que acumula víctimas y muertes al estar en la primera línea de enfrentamiento contra el Coronavirus.

 En ese sentido, integrantes  de la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México se manifestaron este miércoles para exigir garantías laborales y de protección personal para enfrentar la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.

«Exigimos la reinstalación de diez compañeros que fueron despedidos por exigir insumos médicos», señaló Rafael Soto Cruz, enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social y vocero del movimiento.

Los manifestantes, entre los que se encuentran médicos, enfermeros, camilleros y demás personal de salud de instituciones como el IMSS, la Secretaría de Salud federal y de Ciudad de México y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se unieron a las protestas que se extendieron por trece estados del país.

Entre las reivindicaciones se incluyen que algunos compañeros que trabajan en las instituciones de salud no cuentan con servicio médico que les respalde en caso de que se contagien.

Hay miles de trabajadores de la salud que viven bajo un sistema de contratación precaria», lamentó Soto Cruz.

Los manifestantes aseguraron que, pese a la gravedad de la pandemia que hasta ahora ha dejado 226,089 enfermos en el país y 27,769 muertos, siguen sin recibir capacitación para atender pacientes COVID-19 ni cuentan con el equipo de protección personal necesario.

«No nos dan protección si no atiendes área COVID, solo nos dan un cubrebocas que ni siquiera es de grado quirúrgico», señaló a Efe una cirujana del Hospital General de Zona Número 24 del IMSS en Troncoso.

La especialista denunció que en su hospital decenas de doctores se han infectado «porque en piso nos han mezclado a pacientes con neumonías atípicas y COVID», afirmó.

Agregó que a los médicos cirujanos no se les está pagando el riesgo infecto-contagioso, que debería aplicar a personal de salud que está en contacto con pacientes que padecen infecciones como VIH, Hepatitis y, ahora, COVID-19.

Del mismo modo, explicó que la incapacidad que se les da en caso de contagio no está considerada como riesgo de trabajo, pese a que se contagian en los hospitales, por lo que no se les paga al 100% la indemnización como debería.

Señaló que en México la profesión es hoy un riesgo «es difícil y lamentablemente es una profesión que hasta el día de hoy no se valora», lamentó.

De acuerdo con los manifestantes, se estima que el 25% de los trabajadores de la salud en el país se ha contagiado

«Si dicen en sus declaraciones alegres que hay suficiente insumo y protocolo ¿por qué tenemos a 1 de cada 4 trabajadores infectados a nivel nacional?», cuestionó Soto.

Entre las demandas que entregaron a las autoridades de salud, los manifestantes pidieron también que haya un aumento en la inversión a la salud del 2.8% del PIB actual al 5%.

Además de que se reconozca la incapacidad otorgada a los contagiado por Covid-19 o la muerte como riesgo de trabajo y no como enfermedad general.

Del mismo modo, solicitaron auditorías a las distintas instituciones y a los sindicatos para transparentar recursos y tener un régimen de jubilación justo.  

Efe

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *