-
Anuncian ampliación de recursos
-
Ante jóvenes becarios, el subsecretario de Empleo, Horacio Duarte Olivares, dijo que este es el segundo programa más grande del Gobierno de México y aún tiene capacidad para inscribir a más becarios en la entidad.
GUADALUPE, ZACATECAS. Ante 1 mil 500 becarios del municipio de Guadalupe, el subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Horacio Duarte Olivares, anunció que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene recursos disponibles para vincular a más jóvenes de 18 a 29 años de edad a centros de trabajo en Zacatecas y con ello generar no sólo una oportunidad de capacitación laboral, sino de incentivar la economía social y regenerar el tejido social.
En el marco de la firma del convenio de colaboración del Gobierno de México y el municipio de Guadalupe, en el que estuvieron presentes la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, el edil Julio César Chávez Padilla, la subdelegada regional de Guadalupe de Programas para el Desarrollo, Priscila Benítez y la coordinadora operativa de Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad, Edna López Hernández, entre otros, el funcionario federal destacó que este esquema se ha convertido en uno de los programas estrella del Presidente Andrés Manuel López Obrador pues, a cinco meses de operación, ha vinculado a 637 mil 996 jóvenes a centros de trabajo en todo el país.
Y el convenio que hoy firmamos, expresó, “es para ir por más jóvenes; porque todavía tenemos dinero suficiente para inscribir a más becarios”. En ese sentido Duarte Olivares mencionó que Jóvenes Construyendo el Futuro es el segundo programa más grande del Gobierno de México, en recursos y capacidad de atención, ya que la Cámara de Diputados le aprobó un presupuesto de 40 mil millones de pesos para este ejercicio fiscal.
Por ello, Duarte Olivares conminó al alcalde, Julio César Chávez, a continuar con la incorporación de becarios a su administración: “con gusto le hacemos otro apartadito para el municipio, por las cifras que ya llevan y porque los programas se tienen que bajar donde los funcionarios nos ayuden y aquí en Guadalupe, se requiere además reconstruir el tejido social e impactar en las colonias y comunidades donde hay más marginación”.
Asimismo resaltó la colaboración de la iniciativa privada que se ha sumado al programa, ya que de los jóvenes colocados en centros de trabajo, el 72 por ciento está vinculado a empresas; 20 por ciento a instituciones públicas y el resto en áreas de economía social como organizaciones sociales y cooperativas. Agregó que al recibir una beca de 3 mil 600 pesos mensuales, los jóvenes también incentivan y transforman la economía de sus familias y comunidades.