Por: Norma Galarza
“No existe la casualidad, lo que se nos presenta como el azar surge de fuentes más profundas”
Friedrich Schiller (1759-1805). Poeta y dramaturgo alemán.
➡️¿Plan con maña?
➡️El abogado incómodo
➡️No sería la primera vez
De Salida
➡️Rodrigo Ureño: habilidoso gestor de medicamentos
¿Plan con maña?.- Es la pregunta. Curiosamente, fueron los medios propagandísticos de la Nula gobernanza los primeros en exhibir la existencia una denuncia contra Jorge Rada Luévano. Los vasallos de Gerardo Flores el famoso “Apache”, no repararon en ensuciar el proceso contra el abogado. Revelaron que el organismo de Cristian Paul Camacho Osnaya lo persigue por el presunto delito contra la intimidad sexual, información confirmada por Martha Berenice Vázquez González, fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género. ¿Qué interés mueve al gobierno que encabeza David Monreal para filtrar la acusación? ¿la vendetta? Porque, sin prejuzgar la veracidad de la denuncia, resulta muy sospechoso que Zacatecas al minuto -arma mediática del golpeteo oficialista- haya sido el primero en difundirla. Es evidente el objetivo: someter al tribunal mediático a quien se ha consagrado como el enemigo público número uno del actual gobierno.
El abogado incómodo. – Preocupa, ciertamente, que el contexto normativo esté marcado por la inminente inauguración de la sucursal zacatecana de un Poder Judicial genuflexo al apellido dominante. No es casual que surjan cuestionamientos sobre un posible complot al que se prestó la Fiscalía, orquestado desde Ejecutivo. No sería extraño que se utilice la ley como herramienta para someter a quien ha sido una molesta piedra en el zapato de esta administración desde sus inicios.
Recordemos que Rada Luévano no solo es promotor del amparo contra la FENAZA cuya vértebra es la retención de prestaciones de agremiados del ISSSTEZAC. También fue uno de los abogados que tiraron la construcción del Segundo Piso. En cuanto a amparos promovidos y ganados por agremiados al Instituto de Seguridad Social local, el primer golpe contra el autoritarismo del fresnillense, sucedió cuando el gobierno cumplía apenas siete meses. Fue un triunfo histórico contra el poder que violó la constitución al anular -por berrinche-, la entrega de aguinaldos y prestaciones al magisterio. En abril de 2022, Rada Luévano, con la ley en la mano, ganó casi 50 de los más de 800 amparos contra el atropello estatal.
No sería la primera vez.- La injusticia de coartar derechos laborales ganados por las maestras y maestros, se sustentó en la frase emblemática del mandatario: No hay, no hay. Achacaba su irresponsabilidad de no prever el pago de prestaciones, a herencias malditas y al vacío en las finanzas públicas. Entretanto, la incongruencia. Mientras regateaba lo legalmente ganado, favorecía a sus neófitos funcionarios con prebendas pagadas del erario. No tardó en ser exhibido por entregar un «estímulo por desempeño en el cargo» de más de 50 mil pesos. Al respecto, quedó como testimonio documental, la investigación de Gabriel Contreras, Heraclio Castillo y la que teclea ésta, su columna, sobre la nómina secreta. Con ese marco de referencia, no sería extraña una cacería de brujas contra el integrante del Despacho Rada y Asociados que se consagró como el personaje más incómodo para el gobierno del “más inteligente de los Monreal”. No hay que olvidar que el mandatario tiene fama de muy dado a la reacción visceral y vengativa. No debería extrañar la premisa de que el régimen es artífice -más por venganza que por otra razón- del proceso legal que se sigue. Sin embargo, hay que esperar cómo se desmadeja el hilo. Por lo pronto, claramente, no sería la primera vez que el gobierno en turno usa la ley como arma contra los que asume sus enemigos. Ya sucedió contra el periodista Gabriel Contreras a quien acusó -sin éxito- a través de los ineptos de su despacho jurídico, de Fraude específico. Al tiempo.
https://lacuevadellobo.mx/site/la-nomina-secreta-de-la-nueva-gobernanza/
De salida
Rodrigo Ureño: habilidoso gestor de medicamentos. – Rodrigo Ureño y la presidenta del DIF municipal, Estefana Casas, recibieron un lote de casi 10 mil medicamentos para repartir entre la población de su municipio, con un costo equivalente a 13 millones de pesos. El alcalde migrante volvió a demostrar su capacidad de gestión ante autoridades federales, una habilidad que muchos desearían tener en lugar de dedicarse únicamente a hacer grilla. Gracias a la intervención de la diputada federal Julia Olguín, se logró encontrar una vía para atender uno de los problemas más sentidos por la población: el acceso a medicamentos. Esta preocupación constante se alivió parcialmente en el municipio que vio nacer a Ramón López Velarde. Ante el desmantelamiento de los sistemas públicos de salud, buscar soluciones en vez de pretextos parece ser la consigna del primer edil del pueblo mágico. Por ello, la gestión de medicamentos para padecimientos oncológicos, hipertensión, crisis convulsivas, entre otros, para su entrega gratuita, se ha convertido en una prioridad. Así las cosas. Queda claro que el empresario, pese a su limitada experiencia política, busca activamente formas de ofrecer soluciones. Así debe ser, ¿no cree?
Hasta el lunes.