Por Rafael Calzada
Parte 1 de 2 :
https://lacuevadellobo.mx/site/que-es-y-como-afectara-a-zacatecas-la-cuarta-revolucion-industrial/
Parte 2.de 2
CONSECUENCIAS EN EL TRABAJO.
-
A pesar del impacto positivo de la tecnología en el crecimiento económico, es esencial atender su posible impacto negativo, al menos en el corto plazo, en el mercado laboral.
-
Siempre ha ocurrido que la innovación tecnológica destruye algunos puestos de trabajo, que a su vez reemplaza por otros trabajos nuevos de diferente tipo de actividad.
HABRÁ QUE ATENDER LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Y SUS CAMBIOS.
-
En Zacatecas, como entidad de la federación Mexicana, se cree que en los próximos diez años tendremos solamente un incremento del 30% de la población, virtud a la migración por la falta de oportunidades y el mal gobierno, hacia los estados unidos, preponderantemente así como a las ciudades mas grandes del país, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Saltillo.
-
Otro aspecto relevante es el efecto en los negocios, se está retando la planificación estratégica por la necesidad de las empresas de operar más rápido y con mayor agilidad.
La Cuarta Revolución Industrial exige que las empresas reconsideren sus modelos de funcionamiento
-
Se están formando nuevas alianzas, a medida que se comprenda la importancia de las nuevas formas de colaboración.
-
Las expectativas del cliente están cambiando.
-
La Cuarta Revolución Industrial exige que las empresas reconsideren sus modelos de funcionamiento.
-
En consecuencia se está retando la planificación estratégica por la necesidad de las empresas de operar más rápido y con mayor agilidad.
-
El peligro crítico es que un mundo hiper/conectado con una desigualdad en incremento pueda llevar a aumentar la fragmentación, la segregación y el malestar social, que a su vez crean condiciones para el extremismo violento.
En Zacatecas, con la intervención de las universidades públicas y privadas, aprovechando las nuevas tecnologías y con el aprovechamiento de los nuevos descubrimientos y las invenciones recientes, en diversos temas con la implementación de las tecnologías computacionales, mecatrónicas, biológicas, etc., Y con la motivación, inversión e incidencia en el rumbo por parte del gobierno y con la decisión de los empresarios, se puede elevar la productividad y con ello el nivel económico, cultural , de salud y de bienestar en general de la población con el incremento sustentable y firme de la productividad en general.
Para Zacatecas lo relevante es:
-
-
Va a cambiar la vida de los zacatecanos y del mundo, tal y como la vivimos y la concebimos ahora con esta 4 revolución industrial.
-
Habrá de modificarse los paradigmas de la administración pública con el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación. Donde con la transparencia, cada día será más complicado cometer abusos económicos en los gobiernos, sin que la población se entere y, desde luego, que permanezcan en la impunidad.
-
Habrá de transformarse el derecho a efecto de aprovechar las ventajas que ofrecen los avances tecnológicos y para resolver las controversias que se darán entre particulares de diferentes nacionalidades; entre ellos, con los gobiernos y también entre los diferentes gobiernos.
-
En búsqueda de la inserción a este nuevo fenómeno mundial, deberá cambiar la educación en sus propósitos, diseño, forma pedagógica, buscando la certificación de las competencias en cada área, procurando que todo mundo maneje las computadoras, con los propósitos de su respectiva profesión.
-
Necesariamente cambiará la esperanza de vida que hoy es de 68 años para los hombres y 70 para las mujeres en Zacatecas hasta llegar a más de cien años para ambos. Lo que necesariamente hará que cambiemos los tiempos de jubilación y el necesario trabajo de los llamados hoy adultos mayores, cuya nomenclatura acaso deberá cambiar, para llamarlos adultos en edad productiva inteligente. Y la anterior, hasta la época actual de la jubilación será la etapa productiva plena.
-
Deberá modificarse los sistemas de atención social a la salud, con un tipo OBAMA CARE, y deberán unificarse las instituciones de seguridad social.
-
Nacerá en México el estado solidario, como producto de un gobierno capitalista y al mismo tiempo benefactor.
-
TODO ELLO EN EL TÉRMINO MÁXIMO DE VEINTE AÑOS.