
«No podemos convertirnos en lo que queremos permaneciendo en lo que somos»
Max DePree, escritor y empresario estadounidense
➡️Vacaciones y aprobación de la Ley Issstezac
➡️Sin razones para el optimismo en la legislatura que viene
➡️El repudio al Segundo Piso que constató la encuestadora Lema
➡️¿Y las carreteras? para llorar
De salida
➡️Pelean la leche sin tener la vaca
Vacaciones y aprobación de Ley Issstezac.- Como ya se habrá dado cuenta, tomé unas breves vacaciones. A mi regreso encuentro que tres asuntos han dominado la agenda mediática de las últimas semanas: La reforma al Issstezac, la encuesta LEMA del segundo piso y el pésimo estado de las carreteras de la entidad. Del primero, queda la muy lamentable demostración de que las legislaturas locales han sido apéndices del poder ejecutivo en turno. Igual que en 2015 durante el gobierno de Miguel Alonso Reyes, diputadas y diputados- unos maiceados y otros solo obedientes- aprobaron -el pasado 30 de julio- otra reforma al Issstezac conveniente al poder. Una ampliación del castigo a agremiados del instituto que encierra la negativa de la élite de castigar la corrupción transexenal y como ya ocurrió hace 9 años, carga pecados pasados y futuros a jubilados, pensionados y trabajadores activos. Resultó que la Ley Tello mutada a finales de 2021 a Ley David, sí podía ser más lesiva. No solo se aumentó la cuota a activos de 12 a 16 por ciento, también se introdujeron barrabasadas como la de poner un tiempo límite de 3 meses para reclamar el dinero retenido por la figura patronal. En resumen, los miembros de la LXIV legislatura, avalaron medidas que pauperizan los derechos de la clase trabajadora. ¿Les tocó de a millón de pesos por alzar la mano o peor, se conformaron con 100 mil pesos? El diablo sabrá. Lo único incuestionable, es que sin importar que gobierne un partido de centro, derecha o izquierda, la élite siempre gana.
Sin razones para el optimismo en la legislatura que viene .- Nada nuevo, el modus operandi histórico de los elegidos para ocupar temporalmente el Congreso Estatal, no cambia. Ya en tiempos del Alonsismo aplicaron la misma medicina al Issstezac diferentes actores. Lo peor, que la práctica de la traición al pueblo de Zacatecas, seguirá. Algunos de quienes avalaron la reforma fueron reelectos y van por más. Sumarán 6 años hasta 2027 en la legislatura, Susana Barragán, Imelda Mauricio, Georgia Miranda y José David González (hijo del ex diputado y ex funcionario de Miguel Alonso, “Chema” González). Regresan otra vez a una curul los ex diputados locales Ana María Romo, Carlos Peña. Isadora Santiváñez, “Chuy” Padilla y Lyndi Bugarín. Rellenan la lista ex diputados federales como Oscar Novella y con experiencia en el congreso federal y local como Alfredo Femat. El último, posiblemente cederá el espacio a su suplente Xerardo Ramírez, que trascendió más por un escándalo de acoso sexual que por su trabajo legislativo. De los “nuevos talentos” (guiño, guiño) poco hay que esperar. Salvo honrosas excepciones como Renata Libertad Ávila, veremos el detestable espectáculo de diputadas y diputados genuflexos al amo (o ama) en el Ejecutivo. Deprimente.
El repudio al segundo piso que exhibió Lema.– En otro orden de ideas, y retomando la que un empecinado David Monreal afirma será las obra más importante de varios sexenios, una encuesta de la empresa demoscópica que lidera Gema Mercado dio a traste con la retórica oficialista. El 25 de julio Lema y grupo B15 publicaron el resultado de un estudio que midió la aceptación de la nueva infraestructura sobre el bulevar. El trabajo entre la empresa de “Fito” Bonilla y la de la ex secretaria de educación de Tello, arrojó datos nada favorables para este gobierno. La matodología consistente en 1 mil 490 entrevistas telefónicas (918 en zona urbana y 572 en diferentes puntos de nuestra demarcación), mostró que Zacatecas no está de acuerdo con su realización. A la pregunta al respecto, 58.1 por ciento mostraron su desacuerdo, respaldaron solo 22.6 por ciento y no respondieron 19.4 por ciento de los entrevistados. Al cuestionamiento sobre en qué preferiría que el gobierno utilice los $ 3 mil 650 mdp para el segundo piso, el 27.1 dijo que en carreteras, el 24.6 % en seguridad. Le siguieron educación y agua con 17.7 y 12 por ciento respectivamente. Solo el 11.9 por ciento de los interrogados dijo que para la Vialidad Elevada, y 6.7 por ciento para otra acción. Datos concluyentes del análisis exhibieron que 68.8 por ciento de los consultados de la zona urbana rechazan el segundo piso al igual que el 78 por ciento de quienes viven en el resto de los municipios. ¿Así o mas claro? No obstante, aún con las opiniones contrarias de la UNESCO y el mundo entero, no hay muestras de que la obtusa versión zacatecana de la 4T, va a recular ¿Verdad?
¿Y las carreteras? Para llorar.- Lo dijo Luis De la Peña Alonso, actual secretario de Obras Públicas, el pasado 11 de julio: la administración de David actual ha invertido 2 mil 250 millones de pesos en reparación, construcción, reconstrucción y mantenimiento carretero. Pero ¿Por qué ese recurso público, presuntamente dilapidado en vías estatales no se ve? Y es que las carreteras del estado son un completo desastre. No únicamente las que corresponden a la entidad, las federales también y lo último se explica porque l federación no ha querido invertir recurso para dicho rubro. En lo local, si bien emisarios de la Nueva gobernanza cacarean como gallinas en celo la realización de diferentes acciones en 1 mil 930 kilómetros de vialidades de los 5 mil 600 que serpentean en la entidad, las vialidades del estado están peor que nunca. Lógicamente, aunque el mandatario diga que ha rehabilitado 3 veces mas carreras que el gobierno anterior, tapar baches que se abren en poco tiempo no es la panacea. Pues así las cosas ¿Usted qué opina?
De salida
Pelean la leche sin tener la vaca.- El próximo 12 de agosto la Sala Regional Monterrey, definirá si anula la elección capitalina y aunque no hay nada definido, en Morena ya pelean la leche sin tener la vaca. Jalonean una virtual candidatura de una poco probable -pero posible- elección extraordinaria, Veroniquistas y Ricadistas empeñados en demostrar cuál grupo tiene menos «llenadera». Por el lado de los alfiles de Verónica Díaz, se habló desde que se supo la impugnación promovida por el PVEM, que impulsarían a Ruth Calderón. De la parte del líder del apellido de la M, ya candidatean a Rodrigo Reyes Mugüerza, la reencarnación local del represor Díaz Ordaz. Lo curioso es que mientras ellos se acomodan a conveniencia, Carlos Puente no tiene la mínima intención de cender el espacio que corresponde a militantes del club del Verde Ecologista. Veremos. Feliz mitad de semana.