“Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar “
Lord Acton
➡️Caja de Pandora
➡️38 alcaldes van por otros tres años en el puesto en la entidad
➡️Todos cojean de la misma pata
➡️Cinismo rampante en Tabasco
De salida
➡️La propuesta de Sheinbaum
Caja de Pandora.- La reforma constitucional de 2014 que permitió la reelección en ayuntamientos, diputaciones -locales y federales- y el senado de la república, abrió una caja de Pandora. La mayoría priista en el Congreso de la Unión de entonces, trabajó para que en 2018 el país reeditara la figura que mucho repudió la revolución mexicana. Si bien de lo que se trató en la época de la guerra civil mexicana, fue de evitar tiranías como la de Porfirio Díaz, los municipios no escapan de gestar tiranos. Sin embargo, aún así, el año de la llegada de Morena al gobierno se reinauguró la vía de dar más tiempo en el poder a personajes, después de décadas de eliminada esa figura de la Carta Magna. Los legisladores que decidieron resucitarla, justificaron su iniciativa en una supuesta profesionalización del ejercicio público municipal y legislativo, que, hasta hoy, no ha llegado. Lo peor -y sobran ejemplos- es que lo único que profesionalizó, son la trampa y las mañas, la corrupción y el desvío de recursos. Por la reelección los políticos neófitos sacan lo peor de sí, como ocurre en el actual proceso electoral. Los paradójico es que han pasado ni 6 años de y por el bien del país, urge que se revoque. A los mexicanos no nos ha servido para nada la posibilidad de perpetuar en el poder a personajes que a lo único que van a los puestos es a henchirse los bolsillos.
38 alcaldes van por otros tres años en el puesto en la entidad.- En Zacatecas, este 2024, 38 de 58 municipios, postularon por segunda ocasión a sus alcaldes y alcaldesas. Unos van por el partido que los postuló en 2021, otros cambiaron de camiseta, todo para quedarse 6 años. Además, muchos de ellas y ellos ni siquiera se tomaron la molestia de pedir licencia para que no pesara sobre sus cabezas el estigma del uso de recursos públicos con fines políticos. En algunos casos, como ocurrió en Apozol con Gabriela Arellano Quezada de Morena y el Verde Ecologista, no causó pena dejar acéfala la alcaldía para volver a pedir el voto para el mismo puesto. Más cínicos se han notado personajes como Jorge Miranda, también de Morena y Verde, que únicamente pidieron licencia por pocos días para seguir mandando mientras busca otros tres años más en el ayuntamiento.
Todos cojean del mismo pie.- Exhibir la ambición no es privativo de los de la 4T. Ocurre lo mismo entre los opositores al régimen. Es tan desesperada que hasta se refinan los métodos para el mismo objetivo: no dejar de mamar de la ubre del erario. Ejemplos sobran, pero uno emblemático es el de Valparaíso, donde la Presidencia Municipal es un coto familiar. La elegida para suceder al perredista Eleuterio Ramos Leal, es Simonita Ramos Leal, su hermana, que va por el PRI, PAN y PRD. Y son solo ejemplos. Los mismos síntomas de incontrolable apetito por dominar, se manifiestan en otras demarcaciones. Y es que para quedarse en el poder ya sea reelectos y a través de sus alfiles, se descaró al reformar la constitución en el sexenio de Peña Nieto. Hoy queda claro que cada trienio se debe mudar de planillas en los ayuntamientos, porque todo lo que se estanca, se pudre. Lo que el pasado miércoles quedó exhibido en la LXIV legislatura con el punto de acuerdo de Zulema Yunuén Santacruz para exhortar a la Auditoría Superior del Estado y a los órganos de control municipales a auditar a ayuntamientos que contratan personal eventual con fines electorales, fue apenas la punta del iceberg. Fue a penas un ejemplo de la cloaca en la que se han convertido los municipios: cajas chicas de personajes que solo buscan beneficios personales.
Cinismo rampante en Tabasco.- Gilberto Martínez, alcalde que quiere ser reelecto en Tabasco, fue exhibido por José Luis Figueroa “El Cepillo”, por usar el recurso público para su beneficio político. El mandamás del sureño municipio, es un ejemplo patético de que la transformación, solo a él lo transformó—¿O sólo saca su verdadero yo?-. Mientras en su tierra se carece de todo, el ex priista que más cuestionaba a Andrés Manuel antes de 2021, no ha tiene empacho en robar los recursos humanos y económicos para impulsar su campaña a la reelección. La filtración de las listas de trabajadores condicionados a pedir permisos para ayudarlo en la meta de quedarse otros tres años, y las fotos de ellos con la casaca guinda, hablan de un cinismo sin precedente. Son hoy evidencia de que usa recursos humanos para fines electorales. Lo peor, como ya dije, es que no es el único. En este proceso electoral quienes en los municipios van por la reelección, lo usan como norma. Lo que preocupa es que no hay cultura de la denuncia ante la Fiscalía porque se desconfía de las instituciones. Sobran razones. Cuando se denuncia, la autoridad responsable encuentra rendijas legales para salir impune. Pues así las cosas.
De salida
La propuesta de Sheinbaum.- A propósito de la reelección, la candidata a la presidencia de la república -y quien seguramente ganará- promete enviar al legislativo una reforma para eliminarla. Lo curioso es que según la propuesta que enviaría y de la que ha hablado públicamente, entraría en vigor hasta 2030, es decir, cuando ella deje el poder. Muy raro ¿No cree?
Anexo:
Lista de candidatos a la reelección que aprobó el Consejo General del IEEZ el 29 y 30 de marzo de este año. Cabe destacar que la lista está sujeta a modificaciones por imprevistos que puedan surgir
1.- Apozol: Gabriela Arellano Quezada (Morena-PVEM)
2.- Concepción del Oro: José Luis Martínez López (Nueva Alianza)
3.- Cuauhtémoc: Francisco Javier Arcos Ruiz (Morena. PVEM)
4.- El Plateado: Oscar Medina Pérez (Llegó por el partido del Pueblo va por el PES)
5.- El Salvador: Miguel Conrado Gámez (PVEM)
6.- Enrique Estrada: Rogelio Campa Arteaga (llegó por Fuerza por México va por MC)
7.- Guadalupe: José Saldívar (Llegó de suplente de Julio “N”, Morena-PVEM)
8.- Huanusco: Julieta Isamar Camacho llegó por el PRI va PRI, PAN y PRD)
9.- Jerez: Humberto Salazar Contreras (Llegó por Morena, va por PT, PES y NA)
10.- Jimenez del Teúl: Maricela Jimenez Vázquez (Morena-PVEM)
11.- Juan Aldama: Silvano Hassan Garduño (llegó por el P.Pueblo va por el PRI)
12.- Luis Moya: José Guadalupe Silva Medina (llegó PVEM va por Morena-PVEM)
13.- Loreto: Gustavo Aguilar Andrade (llegó por el P.Pueblo va por PRI, PAN PRD)
14.- Mazapil: Mario Macías Zúñiga (Nueva Alianza)
15.- Francisco R Murguía: Javier García Castañeda (Llegó por Morena va por el PVEM)
16.- Melchor Ocampo: Rodolfo Cisneros Bañuelos (Nueva Alianza)
17.- Mezquital: Mónica Rodarte Dávila (Morena)
18.-Momax: Salvador Cabral (PAN)
19.- Monte Escobedo: Manuel Acosta Galván (Llegó por el PRI va por PRI, PAN y PRD)
20.- Morelos: Margarita Robles Santiago (Llegó por Morena va por el MAZ)
21.- Nochistlán: José Manuel Jimenez Fuentes (Llegó por el PT va por Morena-PVEM)
22.- Noria de Ángeles: Manuel Becerra De la Rosa (PRI)
23.-Pánfilo Natera: Fredy Gonzalez Vázquez (Llegó por el PAZ va por PT, PES, NA)
24.- Pánuco: Juan Rodriguez Valdés ( PRI )
25.- Río Grande .Mário Córdova Longoria ( PRI)
26.- Susticacán: Faviola Rodriguez Zaldívar (PRI va por PRI,PAN,PRD)
27.- Tabasco: Gilberto Martinez Robles (Llegó con Morena va con Morena y PVEM)
28.- Tepechitlán: Gloria Vanessa Rodríguez (PVEM – Morena )
29.- Tepetongo: Cuauhtémoc De la Torre Flores PRI, PAN, PRD)
30.- Teúl de González Ortega: Francisco Reyes Torres (PT)
31.- Tlaltenango: Salvador Arellano Llegó por el PAN va por Nueva Alianza)
32.- Trancoso: Antonio Rocha (PT)
33.- Vetagrande: Refugio Avitud Guerrero (Nueva Alianza )
34.- Villa de Cos: Pier Michel Rios PAN, PRI, PRD
35.- Villa González Ortega: Ronal García Reyes (Entró por PAN va por MC)
36.- Villa Hidalgo: Omar Baudelio Marín Sánchez ( PRI)
37.- Villanueva: Rogelio González (Morena- PVEM)
38 .- Zacatecas: Jorge Miranda Castro (Morena-PVEM)