Revocación del Mandato y la intención de dinamitar al INE
Ratificación vs revocación.- Ya quedó claro que el tema de Revocación de Mandato que mucho cacarea la 4T, lleva implícita la certeza de que en el caso de Andrés Manuel López, será ratificación. Y no se equivocan, el Peje conserva una alta aprobación. Empero, un escenario totalmente distinto es el que se plantea sobre la gestión de David Monreal Ávila, quien con apenas 6 meses en el Ejecutivo, araña apenas –según las encuestas más generosas-, poco más de 17 por ciento de aprobación. A colación, el tema de la Revocación de Mandato (RM) fue subido a tribuna por Enrique Laviada Cirerol el pasado martes. El diputado “naranja” que se asume monrealista- solo por Ricardo, cosa rara-, presentó la iniciativa con la que se busca armonizar la Constitución Política del Estado de Zacatecas en materia de RM.
El miedo no anda en burro.- Recordemos que la Revocación es constitucional desde 2019 a nivel nacional y es aplicable al Presidente de la República y a gobernadores, pero los estados antes de someter a sus ejecutivos a esa figura, tienen que alinear sus constituciones locales. Hasta ahí todo muy bien, el problema es que, pese a que fue Morena San Lázaro el principal impulsor de la idea de AMLO, no es lo mismo ser el borracho que el cantinero. O lo que es lo mismo, todo está bien con la ley, menos que se aplique a mis amigos. Dicho en otros términos y para que quede absolutamente nítida la idea; que se haga la voluntad del señor –Peje-, en los bueyes de mi compadre. Tal premisa quedó demostrada luego que Laviada Cirerol, contrario a lo que hizo José Luis Figueroa con su iniciativa en la materia, incluyó combo, es decir, con leyes reglamentarias y todo. Eso significa que de ser aprobada, podría aplicarse un proceso de Revocación de Mandato al Gobernador en 2024, corridos los 3 años de gracia que marca la ley para promover que se deje el cargo.
Así no baila mi hija con el señor.- Ahí fue donde todo se descontroló. Quejas, lamentaciones, lloriqueos típicos, el punto es que los morenos afines al ciudadano David, pusieron el grito en el cielo. Afectados sus intereses, se les olvidó su retórica de que solo el antidemocrático PRIAN, repudia la democracia. Y como no les gustó que se pusiera en tela de juicio la legitimidad de su verdadero patrón- bueeeeeno, es patrona, pero ese es otro asunto- aunque cobren en un poder autónomo. Y nada, resulta que quienes gustosos se adhirieron a la iniciativa de armonización de RM, que presentó ese mismo día el diputado de Movimiento Ciudadano, le dieron la espalda cuando de aprobar las leyes reglamentarias se trató. Con esa incongruencia navegan los discípulos de la Cuarta Transformación. Entre tanto no se pongan de acuerdo los legisladores, las leyes secundarias de la propuesta dormirán el sueño de los justos en la Comisión de Puntos Constitucionales.
De Salida
Revocación del Mandato y la intención de dinamitar al INE.- Que Morena y sus aliados estén tan empeñados en dinamitar la institución electoral que ha sido arbitro en sus dos últimos triunfos electorales, debería encender alertas. Y es que, no han sido sólo las trabas presupuestarias que han impuesto al INE para la revocación, mientras se exige mayor número de casillas para esa consulta. No sólo es la manera en la que se han pasado por el arco del triunfo la ley electoral al promover desde La Mañanera a candidatos, también la facilidad con la que legisladores tuercen la ley a su conveniencia. Ayer, en San Lázaro senadores pretendían aprobar iniciativa a través de la cual funcionarios públicos pueden hacer proselitismo a favor de la Revocación del Mandato, sin sanciones. No corrieron con suerte, aunque el peligro sigue latente ya que se retomará el día de hoy dado que ayer la oposición rompió el quorum, al señalar que es violatoria de la Constitución. Pero eso es solo el inicio de una intentona que tiene el rastrero objetivo de volver al INE una institución más genuflexible a sus designios. Usted dirá, eso no es novedoso, el PRI encontró en sus tiempos la forma de vulnerar el flaco sistema democrático. Sí, tiene razón, pero ¿desde cuándo está bien salir de un hoyo para entrar a otro? En fin, frente al juicio político que promueven Morena y aliados contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y el afán patente de desmantelar al instituto, los mexicanos debemos pugnar seriamente porque ningún partido se entrometa en las decisiones de organismos cuya construcción nos costó años de lucha y mucha sangre. Estemos atentos. Nos leemos el miércoles porque será lunes de puente.