Por Norma Galarza
“El poder es de dos tipos. Uno se obtiene por miedo al castigo y el otro por actos de amor. El poder basado en el amor es mil veces más efectivo y permanente que el derivado del miedo al castigo”.
Mahatma Gandhi
➡️Inflar al desinflado, la absurda obligación
➡️El despido, amenaza latente
➡️El oficio para volver a reprimir a mujeres que sí existió
De salida
➡️Román Gutiérrez: el negociador de la UAZ
Inflar al desinflado, la absurda obligación.- Las quejas de trabajadores sobre la obligación impuesta de comentar positivamente las publicaciones de un disminuido David Monreal, empezaron casi al inicio de la Nula gobernanza. Se pensaba entonces, que la artífice de esa campaña era Verónica Díaz, que controló por un largo periodo lo que se hacía o no en el Ejecutivo estatal, a través de Gabriela Pinedo. A la llegada de Rodrigo Reyes Mugüerza a la secretaría de Gobierno -enviado directamente por Ricardo, el hoy diputado- muchos pensaron que las prácticas de condicionamiento a burócratas para inflar a un personaje desinflado, acabarían. Craso error, porque al igual que en tiempos del imperio de la que hoy calienta una curul de la cámara alta, prevalece una absurda necesidad de comprar percepción y con recursos públicos. Pero, se engañan solos, lo único que logran es que aumente el repudio de sus subalternos. La burocracia acumula tanto hartazgo, por los atropellos que padece, que encuentra como única opción de catarsis, la exhibición pública del infierno laboral que viven. Por eso, pese a los amagos, ya no están dispuestos a callar.
El despido, amenaza latente.- Al respecto, cuentan que hace días, el secretario General de Gobierno, citó a secretarios, titulares de subsecretarías y direcciones, para dar una importante misión: obligar a los trabajadores a inflar en redes, la figura del apodado gobernador. Como ya pesa la paranoia, les hizo quitar celulares antes de entrar a la sala de reunión, donde les dio la indicación. Les mandó, elegir de entre el personal a su cargo de cada área, al menos a un grupo de cinco personas. ¿La orden? Construir una red de interacción en en Facebook, principalmente, para tratar de levantar el peso muerto que dizque encabeza al ejecutivo. El trabajo adicional al que ya cumplen en sus horarios normales, se trata de compartir, reaccionar y comentar de manera favorable cada una de las ocurrencias de David, en aras de generar, de manera artificial, la idea de que hay alguien que lo aprueba. Y nada de rebeldías, porque la indicación es que los burócratas tengan un marcaje personal. O sea, un seguimiento en sus perfiles personales, para verificar que cumplan la labor. Si no lo hacen, la amenaza en clara: se van. Dígame si esto no es más que un burdo ejemplo acoso laboral.
El oficio para volver a reprimir a mujeres que sí existió .- A ese contexto de terrorismo laboral, se suma un intento de replicar la represión del 8M de 2024, protagonizado por Reyes Mugüerza, en la edición 2025. Aunque se negó la veracidad de un oficio filtrado y difundido antes del evento, sí existió. Así lo confirma una fuente digna de todo crédito, que nos hizo llegar el original del documento negado. Consta en él, que el secretario trató de repetir el vergonzante episodio de autoridades golpeando a niñas, mujeres y periodistas, pero le falló la estrategia al ser descubierto. Aún cuando aplicar las mismas fórmulas y esperar resultados diferentes fue definido por Einstein como estupidez, parece que es lo que sobra en esta administración. A pesar del llamado a la no repetición del 8M2024, en el oficio, que el 17 de febrero fue enviado a Arturo Medina Mayoral, se solicita un dispositivo de seguridad, para la “conservación del orden público”. Para ello, «Rodri» -quien firma- pidió un operativo con 250 elementos armados con bastones PR-24 y escudos antidisturbios, granadas de gas lacrimógeno, dispositivos de descarga eléctrica, munición de impacto controlado y hasta unidades móviles con cañones de agua. Lo bueno es que su intención fue tomada en serio por los diputados que la pararon en seco, si no, hoy tendríamos un escándalo más, atribuible a este errático gobierno. ¿Y así quieren lavarle la cara a David a punta de corazones y manitas arriba en la red social de Zuckerberg? Con esos funcionarios para qué quiere enemigos. No cabe duda que el “muchacho de Ricardo” que llegó de relevo en 2023 a la gobernanza para evitar el naufragio de esta gestión, ya perdió el piso. ¿Y así lo quieren hacer candidato? No nos jodan.
De salida
Román Gutiérrez, el hábil negociador de la UAZ
Después de 4 semanas de parálisis en nuestra Máxima Casa de Estudios, anoche, los agremiados al Sindicato del Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), votaron por regresar a las aulas. Será el martes cuando las actividades escolares se regularicen. Antecedió a esa decisión, un estira y afloja en el que a la necedad de Rubén Ibarra de cerrarse al dialogo, se impuso la cordura y la capacidad negociadora de Ángel Román Gutiérrez, el secretario general. Desde la primera reunión que protagonizó junto con Jenny González Arenas, en terrenos sindicales, tuvo el temple para escuchar con atención y darle su lugar a las peticiones justas de maestras y maestros. Optó, con serenidad, por el intercambio de ideas, a pesar que el gremio académico estaba a la defensiva por embates cobardes de Ibarra Reyes. Al final, se logró un acuerdo para el regreso a las aulas y si bien todavía hay un largo camino en el cumplimiento de los derechos inscritos en el contrato colectivo de trabajo, la UAZ, tiene en su secretario general una vía para destrabar conflictos. O ¿Usted qué opina? Por lo pronto, vámonos de puente. Espero el favor de su lectura el miércoles. Disfrute su fin de semana largo.