Si estás en Zacatecas: Museos, la visita obligada

 

Por: Ekaterina Aguilar/La Cueva del Lobo

(Reportaje)

¿Sabías que Zacatecas es considerado como uno de los estados con mayor número de museos? Tan solo su capital, del mismo nombre, es conocida por ser una de las ciudades con mayor número de museos en toda la República Mexicana.

Siempre es grato dar un giro a la rutina y realizar una visita en familia a nuestros museos, porque todos tienen una gran calidad en sus contenidos y colecciones. Los museos son espacios vivos que nos sirven para aprender más sobre el arte, la historia y la cultura.

Los museos no sólo son para turistas y visitantes. Quienes vivimos en Zacatecas también podemos visitarlos y acercarnos a los tesoros que encierran estos recintos culturales, porque cada uno muestra distintas disciplinas y periodos de la historia.

Nuestra ciudad ofrece una amplia variedad de museos, mismos que destacan por su historia y arquitectura. A continuación te mostramos algunos:

Museo Zacatecano

Este museo presenta varias colecciones en su temática de arte huichol. También recrea parte de la historia de Zacatecas y exhibe en sus salas, además, piezas de hierro forjado del periodo colonial, obras de arte sacro popular, maquinaria de acuñación antigua y monedas acuñadas en esta Casa de Moneda. También exhibe el legado de los artistas plásticos zacatecanos Antonio Pintor Rodríguez y Mario Arellano Zajur.

Museo Rafael Coronel

Es considerado uno de los más bellos del país y único en su género por la calidad de su colección. La donación del pintor zacatecano Rafael Coronel y su hijo, Juan Coronel Rivera, conforman salas como «El rostro de México», donde se muestran más  de 5 mil máscaras mexicanas usadas en danzas y ceremonias rituales de todo el país; «En tiempos de la Colonia», colección de mil terracotas de los siglos XVII y XVIII; «La sala de la olla» es otra singular muestra de una gran variedad de vasijas prehispánicas; «Las tandas de Rosete» que exhibe una colección de títeres del siglo XIX y principios del XX; además, se exhiben obras del propio Rafael Coronel.

Museo Pedro Coronel. Este museo está considerado como uno de los más ricos de América Latina. Aquí se encuentran las colecciones de obras de arte de carácter universal donadas por el destacado artista zacatecano Pedro Coronel, que incluyen una serie de piezas provenientes de Egipto, Grecia, Italia, África, China, Japón, India y Oceanía. El acervo incluye obras de arte universal de Salvador Dalí, Picasso, Miró, Braque, Hagart, Chagall y Basarelli, entre otros. También se exponen esculturas del periodo colonial mexicano y una rica colección de más de 20 mil volúmenes de los siglos XVI al XIX, contenidos en la Biblioteca Histórica Elías Amador.

Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Este moderno recinto de arte moderno se encuentra en un edificio del siglo XIX del centro de la capital. El Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez es un homenaje al artista plástico zacatecano que ha contribuido a renovar la propuesta artística en México, convirtiéndose en pionero del arte abstracto en nuestro país. La muestra permanente alberga la obra de más de 120 artistas que han producido pintura y escultura abstracta durante los últimos 50 años y ésta incluye, además de obras del propio Felguérez, las de otros zacatecanos como: Pedro Coronel, Rafael Coronel, Juan Manuel de la Rosa y Alejandro Nava; así como de Vicente Rojo, Mathias Goeritz, Lilia Carrillo, Enrique Echeverría, Fernando García Ponce, Kasuya Sakai, Jordi y Francisco Castro Leñero, entre otros. Sobresale la sala dedicada a los once murales realizados para el Pabellón de México en la Feria Mundial de Osaka 70, los cuales se encontraban dispersos por todo el país y ahora, por primera vez, se exhiben juntos.

Museo Toma de Zacatecas

Fue abierto al público en 1984 para conmemorar los setenta años de la batalla de 1914 conocida en la historia como «La Toma de Zacatecas», para presentar un panorama gráfico de lo ocurrido en esta ciudad. En sus salas se muestran ropa y armas usadas durante esta batalla. Ahí se conservan metralletas, escopetas de mano, además de un cañón de largo alcance. También hay un plano de 1906 que muestra cómo era en esa época el Zacatecas urbano. Junto a esto, vale la pena mirar la maqueta de toda la zona donde se desarrolló la batalla; en ella se señalan, tanto las posiciones de las tropas revolucionarias, como la de los federales. También, se exhiben copias amplificadas de periódicos de la época y de fotografías, la mayoría de Reginald Kahn, que testifican los hechos ocurridos en aquella ocasión. Destaca además una serie de fotografías de Ángela Ramos, mejor conocida tal vez por su popular mote de “Juana Gallo”.

Estos son algunos de los museos que pueden hacer la diferencia en tu próxima visita. Los museos son tuyos, conócelos y acárcate a nuestra cultura

Con información tomada de:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *