De marzo a la fecha se han tenido 7 casos en escuelas de los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas; sin embargo, la Secretaría de Salud en Zacatecas (SSZ) no ha considerado el cierre de las escuelas como medida preventiva, por lo que únicamente piden a los padres de familia que hayan detectado piojos en sus hijos que no asistan hasta que se haya erradicado el exoparásito.
Lucía del Refugio Reyes Veyna, jefe del departamento de epidemiología de la dependencia de salud, profundizó al decir que ya acudieron a las escuelas afectadas, –guardando secrecía de los nombres y ubicaciones para evitar que se caiga en el escarnio–, para posteriormente brindar pláticas de cómo erradicar los piojos y que la salud de los alumnos no se vea afectada.
El método para poder detectar los piojos, resaltó, se trata de poner a los menores a la luz del sol y comenzar a peinarlos para verificar si tiene o no piojos.
Una de las soluciones de tajo es rapar a los niños, debido a que si no existe dónde pueda vivir el piojo, entonces quedará erradicado. “Viven en temperaturas cálidas de 28 grados centígrados, pero cuando se rapan, entonces la cabeza baja su temperatura, además que ya no puede habitar el piojo en el cuero cabelludo”.
Otro método que Reyes Veyna propuso, fue del uso de champú especial y el peine de mil cerdas que venden en las farmacias, la buena higiene y el baño constante, para con eso evitar que haya piojos.
LOS PIOJOS PUEDEN COLOCAR HASTA 3 MIL HUEVECILLOS POR CICLO
La especialista dio la cifra de hasta 3 mil huevecillos en la cabeza de alguien que padece de estos molestos exoparásitos, “es muy difícil quitarlos, pero existen productos que nos ayudan a quitar las liendres, que son los pequeños parásitos que salen de los huevecillos y luego se convierte en piojo”.
Cabeza con cabeza es la transmisión, sobre todo en los menores de edad que están jugando en el patio del recreo, las fiestas infantiles, por lo que se debe tener cuidado especial.