Sin Cero XV-18: Él.

 

Por: Alberto Campos Díaz/Fushe

“La razón y el valor, siempre se impondrán a la traición e ingratitud.” Platón.

En esta ocasión hablaré de dos temas que supongo importantes para ponerlos en la mesa. El primero, es lógicamente el proceso nacional para Presidente de la República: después del primer debate, lo que es lógico y creo todos pudimos observar en las encuestas y post debates, fue que AMLO, sigue al frente de las preferencias, eso sí, con un margen no tan amplio pero, con ventaja aún.

Por otro lado, es claro que la verdadera lucha es por quien de los candidatos se podrá posicionar en el segundo lugar, debido principalmente por la gran lógica que anteriormente he mencionado (y no ha sido aceptada) basada en la lógica matemática. Si AMLO tiene una preferencia de entre 33-35% de preferencia, quiere decir que 67-65% no votara por él.

El fenómeno AMLO, es un poco y disculpen la comparación, como el equipo de América, o es querido o repudiado, no hay medias. Por ello, los que no van o no son pro AMLO, son anti AMLO, así de simple o complejo, por ello, es que quien logre colocarse en segundo lugar, de preferencia 20 días antes de la elección, es quien recibirá el famoso y conocido VOTO ÚTIL, es decir, todos aquello que votarían por un candidato que no lleve una ventaja suficiente, dará su voto a quien vaya en ese momento en segundo para que de esta manera sea favorecido y pueda ganar o vencer el proyecto AMLO.

En mi opinión, es lógico, porque existen cuatro proyectos de nación que entreveran propuestas y condiciones, sin embargo, el proyecto de AMLO es un proyecto que propone de manera clara poner un parteaguas a la política y la forma de ejercer el poder, lo llama REGENERACIÓN NACIONAL, prácticamente significa quemar las naves de un país, el mismo se asume como líder de la cuarta transformación del país, tan solo después de la independencia, la reforma y la revolución y pasara a la historia como Benito Juárez, Francisco I. Madero o Lázaro Cárdenas, de ese tamaño.

Lo cierto desde mi opinión, no veremos a AMLO como Presidente de la República y mis razones son: matemáticamente  65 es mayor que 35 y la segunda tal vez mas importante, MORENA carece de una estructura solida y formada, adicionalmente muchos de los cuadros o líderes o candidatos fueron sorprendidos y dejados fuera, en Zacatecas hay un buen número de estos casos.

El segundo tema que hoy abordare es mucho más sencillo y tratare de ser breve. Lo llamare efecto Armas, en relación a la partida del delegado nacional del Partido Verde al PRI, pues en ese instituto político ya hay quejas y comentarios de su llegada, algunos medios de comunicación han dado cuenta de la inconformidad y su desacuerdo en la imposición de ello. Pero lo sustancial es que cuando estuvo en sus manos el Partido Verde,  su última elección como jefe del instituto político, lograron solo veintidós mil votos, hoy con su partida, muchos liderazgos han regresado y otro se han sumado, lógicamente con esto, puede convertirse nuevamente en una fuerza política local y seguramente el Verde doblará (sino que triplica) los resultados y con posibilidades muy grandes de gobernar más de 10 municipios, lo que en automático tendría un crecimiento y un  mejor escenario que cuando estuvo Armas al frente. A él se le puso en bandeja el distinto tres,que Isadora Santibáñez tiene trabajado y engrasado al cien por ciento. Una lástima perder una legisladora trabajadora y eficiente.

P.D. a propósito de congruencia, lealtad, gratitud y de más valores, que sino los tienes como persona, no los tendrás como político. Reconocer a Julia Olguín su verticalidad y altura política y una extraordinaria legisladora. Prefirió cenar en la mesa con mantel, que en la cocina un huesillo. Eso se lo reconoció su jefe y como dicen G1.

Así las cosas, nos leemos en la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *