“En materia de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar” Francois Bacon
A dos años de la administración estatal se prevé que por fin lleguen los cambios en el gabinete del gobernador Alejandro Tello. Las apuestas entre el sector político están a la orden del día, se barajean nombres de todo tipo, veremos qué pasa con personajes políticos y recomendados del ejecutivo.
Se habla de éstos posibles:
SECRETARÍA GENERAL: se va Fabiola Torres llega Adolfo Bonilla
SECRETARIA DEL CAMPO: se va Adolfo Bonilla llega Gustavo Uribe
SECRETARIA DE VIVIENDA: se va Ismael Solís Mares llega Víctor Armas
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL: se va Otilio Rivera llega Enrique Flores
SECRETARIA DE PARTICULAR: se queda Lula de la Rosa.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN: se va Gema Mercado llega Judith Guerrero
COORDINACIÓN JURÍDICA: Se va Jehú Salas llega Alfonso del Real.
Otros cambios serian: Imagen Institucional, Redes Sociales y algunas subsecretarías y direcciones
Si fueran estos cambios ciertos, dejarían fuera a muchos de los que han venido haciendo política en el estado y que se les atribuye construir una élite de poder, sin embargo, no parece que al ejecutivo le interese colocar a este grupo, por lo que la política en nuestro estado, realmente sufriría un cambio estrepitoso en la conformación de poder.
Muchos se preguntan ¿dónde quedarían personajes de la política como: CARlOS PEÑA, BENJAMÍN MEDRANO, HECTOR BERNAL, ROY BARRAGAN, HECTOR PASTOR, LUPITA FLORES, ERIKA VÁZQUEZ, MARCO VINICIO FLORES, JACOBO LUNA, RAYMUNDO MORENO, NORMA CASTORENA Y JULIA OLGUIN? sin contar a otros muchos que por razones obvias y que los consideran como simples personajes del viejo PRI.
Adicionalmente, los más de 35 delegados Federales quedarían fuera de los planes de Alejandro Tello, muchos quieren llegar al PRI al equipo llamado de reflexión, otros se moverán de partido y muchos otros quedarán sin nada, absolutamente nada. ¿Acaso serían parte del equipo de asesores de Jorge Luis Pedroza Secretario de Infraestructura, el cual cuenta con tres asesores en su despacho, por cierto muy bien pagados? ¿y la austeridad y la capacidad?
De no ser considerados tales personajes, ¿cuál sería su futuro? ¿Acaso serán parte del proyecto 21 y se sumarían a las condiciones actuales, donde todo apunta a que MORENA estaría robusteciendo su estructura y tomar como en 1998 lo hizo el PRD el estado con el grupo Monreal. No hay mucho de donde pensar, será un tema a partir de hoy en todas las mesas.
El ejecutivo del estado deberá pensar bien (con su gran equipo de pensadores y asesores) como irá cerrando su administración porque de hecho, a partir también de hoy las horas y los días quedan ya marcadas. Solo 27 meses para empezar a cerrar la actual administración estatal, sólo 27 meses y su gabinete sigue sin ponerse las pilas, por ello, los cambios deberán de ser para que le ayuden, no para que lo sigan hundiendo.
P.D. Adolfo Márquez ha demostrado que como administrador es muy bueno, es uno de los pocos que tiene estructurado su plan de desarrollo. Quitó privilegios y hoy es uno de los funcionarios que más le ayudan al Gobernador. ¿Por qué no lo llevan a alguna área donde le ayude más al Ejecutivo? Por ejemplo esta Planeación o Administración,