Sin freno escalada de precios de bienes y servicios en México

Por Miguel Ángel Acosta Gutiérrez*

La inflación se había desacelerado en enero, situándose en 7.07%, sin embargo el dato del segundo mes del año registró un repunte en la inflación.

Para la segunda quincena de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una subida a 7.28% anual, un crecimiento de 0.83% respecto al mes de enero según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi), por lo que durante estas últimas semanas hemos observado un incremento en los precios de muchos productos, principalmente en los precios del gas, pollo, loncherías, fondas y taquerías, gasolina de bajo octanaje, limón, carne de res, vivienda, tortilla de maíz, automóviles y aguacate. 

La subida en los precios de los combustibles no sólo afecta al consumidor, sino también los costos operativos del sector de transporte, por lo que en el corto plazo podríamos ver un incremento en los precios de este sector, así como en los bienes y servicios que dependen de éste, pasa lo mismo con las empresas que se han visto afectadas por el aumento en el precio de los insumos que también tendrán que subir sus precios. 

Actualmente se cuenta con muchas presiones inflacionarias a nivel mundial, a consecuencia de la pandemia de covid-19 y el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que muy posiblemente seguiremos viendo un aumento general en los precios durante los siguientes meses.

*Gestor de Inversiones en AGM Inversionistas Asociados y Subdirector de Economía y Educación Financiera en Legions