SSP defendió que existen buenas condiciones en los Centros Penitenciarios, ante el informe de la CDHEZ

 Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ismael Camberos Hernández, respondió ante las observaciones hechas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) sobre las condiciones en los centros de reclusión que observó, defendiendo que existe control, vigilancia y especialistas que atienden a los internos.

Comenzó con su análisis del Penal Varonil de Cieneguillas, señalando que en el área de desintoxicación sí existe hacinamiento, pero que se debe a que los reclusos buscan estar de acuerdo al grupo delincuencial a cual pertenecen.

Recalcó que se debe accionar de mejor manera para evitar el hacinamiento en distintas zonas, pero que no están en una situación de sobrepoblación, dado que ese Penal tiene cupo para mil 239 personas privadas de su libertad y que “en estos momentos tenemos 987 internos. Estamos por debajo de su capacidad”.

Habló acerca del Centro de Internamiento Juvenil, el cual está habilitado para una capacidad para 120 adolescentes y que actualmente hay 80, “pero el informe de la CDHEZ dice que no están en las condiciones idóneas, incluso la presidente de este organismo, María de la Luz Domínguez Campos, indicó que este sitio nació para proyectar una escuela (…) este Centro ha tenido una serie de modificaciones e inversiones monetarias, como lo fue el cambio del alumbrado perimetral y que se dio la semana pasada, así como una torre de control frente al recinto”, esto en respuesta a los señalamientos de la Ombudswoman zacatecana.

Manifestó además, que sí se cuenta con áreas habilitadas en dicho centro penitenciario, “contamos con médico, psicólogos, trabajadoras sociales, además que tenemos el personal técnico para lograr que los jóvenes puedan ser reinsertados a la sociedad nuevamente”.

Camberos Hernández fue directo al decir que se deben cerrar las cárceles distritales debido a que no se tienen las condiciones aptas para construir más infraestructura como dispensarios médicos y sitios de atención para los internos. “No hay el espacio físico de construir, es decir, están dentro de las presidencias municipales y no hay posibilidades, por eso el proceso de regionalizar y cerrar por lo menos 6 cárceles”.

“De las 10 que nos quedarían, cinco sí cuentan con las recomendaciones necesarias para poder tener áreas comunes, deportivas y de dispensarios médicos… Jerez, Río Grande y Jalpa, están en proceso de certificación y el año que entra se certificarán: Tlaltenango, Ojocaliente y Valparaíso”, todo ello dado que sí cumplen con las especificaciones requeridas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *