Terrorismo fiscal contra Mipymes en Zacatecas

Por Norma Galarza

“Hay dos cosas inexorables en esta vida:  la muerte y los impuestos”.

Personaje de Brad Pitt en Meet Joe Black?  de 1998

➡️El aumento en Zacatecas al ISN aprobado por unanimidad

➡️Sefin, verdugo de empresarios locales

➡️Empresarios mejor ponen pies en polvorosa

De salida

➡️Los buenos deseos de Sheinbaum, además de bloquear el nepotismo electoral

El aumento en Zacatecas al ISN  aprobado por unanimidad.- En diciembre de 2024, tanto el gobierno de David Monreal como los diputados de todos los partidos, ya sabían, por los datos del IMSS, que el empleo formal andaba mal en Zacatecas.  Ya para el último mes del año pasado, tenían datos de que se habían perdido más de 5 mil empleos solo en 11 meses. No obstante, decidieron darle un golpe a la incipiente clase empresarial local, al aumentar el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3 al 3.5 por ciento, en la Ley de Ingresos 2025. La propuesta oficialista no encontró resistencia en una LXV legislatura a todas luces maiceada. Nadie alzó la voz, nadie se opuso. Hubo mutis. Ya en enero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó que en 2024, se perdieron 6 mil 123 empleos formales. Aunque nuestra entidad fue la tercera con mayor pérdida de empleo formal en el país, también es ahora, desde enero que entró en vigor la Ley de Ingresos, el tercer Estado con la cuota más alta de ISN. El objetivo de aumentar la tasa fue, según explicó el ex titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Olivares,  aumentar la captación de ingresos estatal, frente a la reducción sistemática de participaciones que ha recetado la 4T los últimos 6 años. En la exposición de motivos, explicó que en 2024, el presupuesto de la federación, etiquetado para ésta tierra, sufrió una reducción de 1 mil 083 millones de pesos.

Sefin, verdugo de empresarios locales.- Olivares Sánchez justificó, que con esa modificación al ISN,  se recaudaría un total de mil 504 millones de pesos, lo que significa un aumento de 380 millones de pesos. Pero no se pensó las afectaciones del aumento de la cuota. El Impuesto Sobre Nóminas tiene particularidades locales porque el Código Fiscal de Zacatecas (modificado en 2018, 2019 y 2024, a propuesta de la Secretaría de Finanzas en la que su extitular fue protagonista), contiene leyes inflexibles. Además del aumento a la tasa del ISN, el verdadero talón de Aquiles de quienes contratan personal,  son las multas y los recargos, ante cualquier atraso o error en la declaración. Lo peor, es que ni en el Poder Legislativo, ni los últimos dos ejecutivos,  han frenado las ansias recaudatorias que terminan ahogando a los pequeños y medianos negocios. De ahí que actualmente, la Sefin ejerza un rampante terrorismo fiscal, contra quienes, por alguna razón, omitieron declarar en tiempo y forma sus Impuestos Sobre Nóminas. La razón es que ese es el mayor rubro de captación de ingresos propios en el Estado, frente a un paulatino abandono de la federación. Lo malo que el recurso que se obtiene como ingreso propio por el gobierno estatal, no se refleja en mejoras para la entidad.

Empresarios mejor ponen pies en polvorosa.- Dos casos que llegaron a quien teclea esta columna, son emblema de que nada se paga más caro que los errores fiscales. Usted dirá, pues que se pongan vivos, sí, pero yo pregunto ¿Es preferible que se cierren esas fuentes de empleo o que la entidad clave tan profundo el diente?  La respuesta es complicada. Le cuento. Orlando y Luis son dos ex empresarios zacatecanos, uno dedicado a la construcción, con cinco empleados, y el otro, dueño de una ferretería con dos trabajadores. Orlando, en 2021 no emitió sus declaraciones de ISN a tiempo.  Tras esa falla,  y al acudir a tratar de ponerse al corriente, se llevó la sorpresa de que de puras multas y recargos  su deuda había ascendido a los 120 mil pesos a los que se sumaba además el impuesto no enterado. Vinieron luego días complicados, bajaron los contratos. Nótese que no hablo de un empresario de la construcción ligado a gobiernos en turno. Hablo de un simple mortal con cinco asalariados a su cargo. Pero a pesar de que no le estaba yendo bien, hubo poca empatía de la Sefin, donde al estilo José López Portillo, defienden cada peso como perros. A lo más que atinaron, fue a fijar un monto de 70 mil pesos como el mínimo a pagar. El empresario, prefirió mudarse de estado y dejar sin sustento a las familias que dependían de su salario. Luis por su parte, tenía una refaccionaria atendida por dos empleados. No declaró el ISN y aunque había pasado un día de la fecha límite, a su buzón tributario le llegó la notificación de que debía una multa por no presentar la declaración a tiempo y otra por no presentarla (o sea que ni como escaparse). También dejó la entidad y migró a Estados Unidos.  Así las cosas.

De salida

Los buenos deseos de Sheinbaum, además de bloquear el nepotismo electoral

 Luisa María Alcalde, resumió una epístola de buenas intenciones, ayer,  durante el cónclave guinda. Incluía, además de los plausibles candados contra el nepotismo electoral, un rosario de lo que debe hacer un buen morenista (es decir, un manual de Carreño, pero político). La líder oficial del Movimiento (el real es Andy), explicó que el 25 de abril la presidenta con A, remitió una misiva que condensa las causas que guían a la militancia.  Aspectos que buscan consolidar la unidad, evitar el sectarismo, el exceso de pragmatismo (echar mano de Yunes, por ejemplo, según su misiva, no fue bien visto), conducirse con humildad y sencillez. Rechazar el corporativismo y evitar los riesgos de convertirse en un partido de Estado (¿Alguien que le lea la cartilla a los patrones de los Servidores de la Nación?). La carta de buenos deseos de la doctora, condenó las campañas anticipadas, padrinazgos políticos – Le zumbaron los oídos a Andrea Chávez—. En ella pidió asimismo, que las campañas sean “a raz de tierra”. Luego planteó líneas de conducta, que si mal no recuerdo ya duermen el sueño de los justos en los estatutos del partido, pero pues, así se las gastan. Mencionó -oootra vez- el principio de la austeridad republicana, adiós a los lujos. Además, se pronunció por la independencia de los poderes fácticos -como el narco- que involucren patrocinios para carreras políticas. También postuló el respeto a la igualdad entre la militancia, la prohibición -la palabra favorita de la científica- de la descalificación entre compañeros y por supuesto, el adelanto de la reforma anti nepotismo electoral, que bateó el congreso de la unión, para todas las elecciones en puerta. Todo fue aprobado por unanimidad en el Consejo Nacional de Morena. Pero, todos sabemos que la científica, como le dicen, no descubrió el hilo negro. El verdadero problema es casar las buenas intenciones con los hechos de sus militantes, los dueños del poder público. O ¿usted qué opina? Hasta el miércoles.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *