Torpe medida recortar el gasto social.

descarga (8)

 

 

 

A dos años de instaurada la «dictadura» peñanietista en México y ante una clase política acostumbrada a la opulencia, la semana pasada el gobierno federal reconoció que, dado que los precios del petróleo siguen bajando y el incremento masivo de impuestos no les ha dado lo suficiente, se tomará la medida “precautoria” de reducir el gasto social en 125 mil millones de pesos, esto significa   destinar menos dinero para los rubros que el estado subsidia con nuestros impuestos, como son salud, infraestructura (alumbrado público, carreteras y otros),  educación y los programas de asistencia (como Prospera antes Progresa)

Peeeero el problema principal sigue siendo la mala distribución presupuestal, porque ¿en que se están gastando nuestros recursos? En la conferencia de prensa efectuada la semana pasada el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no habló de reducir los rubros que son totalmente inútiles para la sociedad y que significan un despilfarro millonario, la pregunta aquí, es ¿por qué afectar el gasto social cuando el gasto corriente que se lleva el 70 por ciento del ingreso federal, no se recorta? La medida de la federación es ofensiva para el común de los ciudadanos.

¿Por qué no se recortan los sueldos millonarios de un puñado de “servidores públicos”? Sin duda la burocracia nos resulta cada vez más inoperante a los contribuyentes, las cifras destinadas para  gasto corriente sobrepasan por mucho el recurso destinado para gasto social, por ejemplo  para este año, se aprobaron  2 billones 139,737 millones 780,250 pesos, que se destinan a la burocracia, incluidos aquí en este paquete,  los gastos de la Primera Dama,  quien a pesar que, en aquel popular video dijera que “no es servidora pública” tan sólo para su maquillaje se destinan 4 millones de pesos por año. Saque cuentas

¿Y qué me dice usted del gasto millonario que nos generan los partidos políticos? Para el proceso electoral del 2015 el Gobierno Federal ha destinado 5 mil millones 771 mil 247 pesos repartidos entre los 10 partidos políticos que existen en nuestro país, y que no sirven salvo para ser acaparados por algunas familias que no quieren dejar de mamar de la ubre Federal. Enoja que a este gobierno se le haga más sencillo afectar al gasto social para no perder el “exclusivo” nivel de vida que llevan gracias a nuestros impuestos.

Y no olvidemos los millones que “invierte” el Gobierno Federal en promoverse en las televisoras y cadenas de radio. Durante la promoción de la Reforma Energética antes de su aprobación, el gobierno gasto 353 millones de pesos, en un mes, para la inserción de un sólo spot en radio y televisión. Así que imagine cuánto nos están costando el bombardeo de comerciales de gobierno que se transmiten hasta el hartazgo de todos los “logros” de Presidencia. Estos son sólo unos cuantos ejemplos de la forma en que nuestros “empleados” dilapidan nuestro dinero. ¿Ofensivo verdad?

La medida del Gobierno Federal de reducir el gasto destinado para mejorar los bienes y servicios de la población, hablan de un gobierno que ha perdido el rumbo y cuyas “buenas intenciones” de campaña se quedaron sólo en eso. En fin, se acerca la época electoral y si usted quiere puede ser la hora de cobrar facturas ¿o no?