«Si realmente eres una persona mala, tarde o temprano volverás como una mosca a comer tu propia mierda»
Kurt Cobain (cantante, músico y compositor estadunidense)
➡️Unidad y movilización
➡️La disolución del mito
➡️Tendrán que alinearse
➡️Ventajas comparativas
➡️Pronto a expirar el poder de Vero Díaz
De salida
➡️Narro Céspedes rinde cuentas a los zacatecanos
Unidad y movilización.- Después del contundente triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en la lucha por la coordinación de defensa de la 4T, Morena intenta reconciliar a tribus y hordas. En Zacatecas, el equipo ganador que integraron Ulises Mejía, Mirna Maldonado, Luis Medina Lizalde, Gilberto del Real, se movilizó el sábado para empezar a construir la operación cicatriz. Congregaron a cientos de simpatizantes a un evento en Plazuela Miguel Auza para gestar la unidad y empezar la movilización en aras de consolidar la 4T, ergo, el triunfo de Morena en 2024. Esto no se acaba, hasta que se acaba, fue el mensaje entre líneas del llamado a la unidad en aras de llevar a Sheinbaum Pardo a concretar el triunfo electoral del año que entra. Entre líneas hay otro objetivo que se estará jugando ya que en el terreno local, no es la única candidatura por la que se fragua un “borrón y cuenta nueva en Morena”. Lo que se pretende es construir la carrera de Mejía Haro rumbo al Senado de la República. Ese objetivo, aunque se le ponga careta de reconciliación, augura nuevas rencillas con el Monrealismo. El grupo político de Fresnillo, impulsa a Saúl Monreal Ávila, pero carece de las ventajas comparativas que tuvo en 2021.
La disolución del mito.- De entrada, la elección interna que dio el triunfo a la ex Jefa de Gobierno capitalino -haiga sido como haiga sido, diría Felipe Calderón- fue reveladora para el clan de Puebla del Palmar. La posición de Ricardo Monreal en las preferencias, desveló el peso real del apellido que gobierna Zacatecas, a nivel nacional y local. Resultó, que como bien lo señaló en alguna ocasión el periodista Luis Medina Lizalde, la omnipotencia que han presumido, es un mito. Una fantasía engrandecida por la habilidad de su líder, desmentida en las muestras demoscópicas que no le dieron ni 7 por ciento del respaldo popular entre aspirantes a coordinar la Defensa de la 4T. Las consecuencias del débil puntaje que lo colocó en 4 de las encuestas, incluso abajo de Manuel Velasco del PVEM, le dan poco margen de maniobra en la selección de candidaturas rumbo al 2024. Atrás quedarán los chantajes y asustar con el petate del muerto de las amenazas de rompimiento. Con el golpe de realidad nítido del pasado 6 de septiembre, les conviene hacer de tripas corazón.
Tendrán que alinearse.- En lo local, el monrealismo tendrá que alinearse, si se decide que sea Ulises Mejía Haro, quien integre la fórmula al Senado y no Saúl Monreal. Con la pérdida de credibilidad que sufre el apellido -sobra explicar que David tiene mucho que ver-, será muy difícil que el Santo Niño de Atocha les haga el milagrito. 2024 esta muy lejos de ser 2021 para los Monreal. Ya no tendrán la batuta para hacer su voluntad como en la elección pasada. El futuro político inmediato del alcalde de Fresnillo es adverso. Incluso si el lugar del género masculino al Senado, se decide por encuestas, el “Cachorro” de los Monreal, tendrá difícil el triunfo. Y es que, el peso de los Monreal se desdibuja frente al peso de Morena. El mismo gobernador no ha entendido, que en la elección pasada, no triunfó por su nombre y apellido, sino que fue la marca del guinda la que lo llevó a la oficina de Plaza de Armas. La decepción que le impregnó en dos años aunado al descalabro que sufrió su líder a nivel nacional ha hecho serio daño al futuro político familiar. Es Saúl, quien sin cargar toda la responsabilidad del contexto estatal y nacional, paga su cuota de sangre. A ello se suma que enfrenta un muy notable desgaste tras 5 años de encabezar la alcaldía del municipio que se consagró en la última década como el más inseguro del país. No hay buen viento para los de Plateros, no obstante, la política no es una ciencia exacta. Ya veremos
Ventajas comparativas.- Por otro lado, la cercanía con Claudia Sheinbaum, le da ventajas a Mejía Haro. De ahí que se le vea entusiasmado y enfocado. Para el ex alcalde de Zacatecas, seguir trabajando a favor de la científica, le augura buenos dividendos. Quienes pensaban que había acabado su carrera política en 2021 cometieron el error de subestimar al empresario del café y las alitas. Pasó del rompimiento tácito con el monrealismo, que derivó en una escandalosa acusación de Violencia Política de Género, a cada vez más serias posibilidades de conformar la fórmula al Senado. Hoy queda en el anecdotario y para el aprendizaje, que no hay enemigo pequeño y que la vida da muchas vueltas. La férrea cruzada en su contra para quitarlo del camino, terminó en la revocación de la inscripción de él e Iván de Santiago, en el Padrón de Sancionados por Violencia Política de Género. Quienes pensaron que con esa embestida acabarían su carrera política, hoy ruegan a los dioses, que el ex presidente municipal no sea vengativo. Mejía Haro tiene ventajas que le han llevado hoy a superar al menos en la encuesta de Massive Caller al munícipe de “El Mineral”. Aún es temprano para diagnósticos, pero los síntomas ya están dados. Al tiempo.
Pronto expirará el poder de Vero Díaz .- La delegada de programas y hoy dueña de Morena en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, tuvo un enorme margen de maniobra para imponer a sus huestes en la elección pasada. No obstante, la cercanía con David Monreal y su actitud prepotente y vengativa le ha significado un desgaste prematuro ocasionando que su futuro político, dependa únicamente del madrinaje de Beatriz Gutiérrez Müller. Está por verse si su “amistad” con la no Primera Dama le será suficiente para concretar su aspiración al Senado. Lo único palpable es que su tiempo como la mujer mas poderosa del Estado, está próximo a expirar. De ahí que le urja acomodar sus fichas en el tablero para dar el brinco a una posición que le garantice la permanencia en el poder otros años más. Si su objetivo es iniciar una carrera política que la enfrente en las urnas, deberá renunciar a su cargo a más tardar en noviembre. Esa decisión plantea un cambio de panorama no solo para ella, también para David Monreal y sus achichincles a colocar en diferentes candidaturas. No es un secreto los programas sociales se quieren usar en 2024 -como ya ocurrió en 2021- como moneda de cambio electoral. Sin la Delegación de Programas en manos de ese dúo, se reduce el margen para la operación a favor de ciertos perfiles. También se reducen las actividades de David Monreal quien a falta de acciones reales ha usado los programas federales como tabla de salvación de su abúlico gobierno. Veremos a quién nombra el gobierno federal en ese importante puesto. Ojalá también a los históricos les haga justicia la revolución cuatrotera que se gestó con el triunfo de Sheinbaum Pardo. ¿O usted qué opina?
De Salida
Narro Céspedes rinde cuentas a los zacatecanos.- José Narro presentó ayer, en el Teatro Fernando Calderón, su quinto informe de actividades legislativas en el Senado de la República. Respaldado por morenistas como Luis Medina Lizalde y Ulises Mejía, además miembros de las organizaciones civiles en las que tiene influencia; informó a la ciudadanía qué ha hecho los 5 años que lleva en el puesto. Especial enfoque tuvieron siete rubros considerados como prioritarios para Zacatecas: seguridad, empleo, desarrollo económico, hogar, vida digna, gestión social, combate a la corrupción e impulso al campo. En el último, el legislador destacó que ha puesto especial atención al sector agrícola a través de la gestión de los créditos para los productores. Asimismo, en su labor en la Cámara Alta ha impulsado leyes a favor de las mujeres como la Ley Sabina, la Ley Camila y la Ley Vicaria. Por último, de su trabajo gestor, resaltó la atención a 3 mil 196 familias en más de 400 audiencias.