Cuerpos de PC de Villa de Cos, Calera y Zacatecas se retiran para no arriesgar su vida ante el incontrolable incendio forestal en Villa de Cos
«Lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos nada de la historia»
Hegel
➡️Nuevo rector
➡️El lengua larga
➡️Se impuso la autonomía
De salida
➡️Se quema en Tlaltenango y Villa de Cos
Nuevo rector.- La tendencia fue clara desde el inicio del conteo de votos. Desde el primer momento, Ángel Román Gutiérrez mantuvo una distancia consistente con Jenny González Arenas, en la elección por la Rectoría de la UAZ. Al final, con el 99.2 por ciento de las casillas contadas, el ex secretario general se impuso superando a su contrincante con 3 mil 204 sufragios más. Del proceso, queda el sabor amargo. Presuntas irregularidades en la captación de sufragios cuyo peso se anula con la distancia amplia entre ambos competidores. Ahora a lo que sigue. En manos de Román Gutiérrez estará sacudir las taras que hunden a la universidad. Le toca exorcizar al fantasma de la corrupción que pulula por las oficinas centrales y las unidades académicas. Cumplir el compromiso de garantizar la transparencia, el talón de Aquiles de todas las administraciones que han pasado por la Máxima Casa de Estudios. En sus manos esta la refundación universitaria, la ruptura con formas arcaicas de administrarla. También la no repetición del atropellado proceso sucesorio que se vivió en días pasados. A él le toca romper de tajo cualquier relación non sancta que su antecesor haya convenido con el gobierno estatal. Al respecto, tendrá que lavar la mancha negra de la sospecha de injerencia del Ejecutivo estatal ¿O federal?
El lengua larga.- De aquí en adelante, se espera que queden en el cajón del olvido de las vergonzantes anécdotas, las palabras venenosas de David Monreal sobre la UAZ. Tiene razón el dicho popular que reza que por su boca muere el pez. Está por demás claro que el desgobernador no gobierna ni a su propia lengua. En medio de la crisis institucional que tuvo corolario en dos denuncias penales (una en el ámbito de la vida personal y la otra con claros tintes políticos) contra protagonistas de la universidad, su músculo bucal hizo de las suyas frente a medios de comunicación. No intervino bozal alguno cuando el mandatario puso en entredicho el respeto irrestricto a la autonomía de la institución. Dijo que en la universidad urge una revisión profunda y lanzó el buscapiés sobre la necesidad de una actualización del modo en el que se eligen a las autoridades ¿Alguien le pidió que despilfarrara palabras con tan peligroso discurso? Nadie, pero si ya saben cómo es, ¿Para qué le preguntan? Resaltó, en contraste con su verborrea típica, la prudencia demostrada de Saúl, su hermano menor, que opinó -aunque es docente universitario con licencia-, que los problemas de la Máxima Casa de Estudios los tienen que resolver quienes la integran, no actores externos.
Se impuso la autonomía.- Sobra decir que entre ambas declaraciones tuvo más impacto la del que ocupa el cargo principal en la Nueva gobernanza. Al grado, que su desliz verborreico encendió banderas rojas que hacen preguntarse ¿Le atribuimos a él el ambiente ríspido y de polarización que dominó en el proceso de renovación de autoridades del Alma Mater, o es darle demasiado crédito? Yo me decanto por la premisa de que se le da demasiado crédito a quien ha demostrado en sobradas ocasiones, que las dos neuronas de su masa encefálica se niegan a bailar un sensual tango. En otras palabras, dudo que dentro de su cabezota se dé la normal sinapsis de los seres pensantes. Aunque habrá qué ver. Por lo pronto, pese a su facilidad para soltar palabras sin la preocupación de que tuvieran jiribilla, al final se impuso la autonomía universitaria. Pero no hay que descuidarse. Ya veremos. Por último, es de reconocer la altura de miras que demostró Jenny González Arenas, que desde muy temprana hora, aceptó su derrota. Así debía ser. O ¿Usted qué opina?
De salida
Se quema en Tlaltenango y Villa de Cos.- Mientras el alcalde de Tlaltenango, Francisco Delgado Miramontes, minimiza el incendio que consume la sierra de Morones, éste, según reportes, ya consumió más de mil hectáreas. Al siniestro aludido se sumó el que inició en ejidos de la comunidad de San Andrés y consume todo a su paso ya en montes del poblado Efigenia, en Villa de Cos. Hasta ayer, muchas horas después de comenzado el fuego, según reportó el secretario general de gobierno, se envió apoyo a ambos municipios. En Villa de Cos los elementos de protección civil, junto con los de Calera y Zacatecas, debieron ceder frente a las llamas que superaban los 4 metros de altura. Usted ya habrá notado que la autoridad estatal y federal atienden tarde y a regañadientes, sin equipo, sin un helicóptero que en lugar de agua, arroje el Polvo Químico Seco (PQS), más eficiente para ese propósito. Agradezca a la austeridad, a la negativa de los gobiernos estatal y federal para destinar recursos a la prevención y atención de desastres. ¿Seguimos felices, felices o despertamos del marasmo?