Violencia y elecciones 

 

➡️El ataque a presuntos cercanos a “Tito” Méndez precedido de amenazas 

➡️Medidas de protección 

➡️Hasta el 2 de abril, 27 aspirantes a puestos de elección asesinados; en 2021 fueron 30

De salida 

➡️Cierran filas en la 4T

 

 

El ataque a presuntos cercanos a “Tito” Méndez precedido de amenazas.-  A 19 días de la elección, el escenario político electoral en Guadalupe, se pone color de hormiga. Poco después de las 6 de la mañana del sábado, según la primera nota del hecho, reportada por NTR, una pareja fue bajada de su vehículo al que le prendieron fuego. Sobre la carretera federal 45 que dirige a Martínez Domínguez, las personas de 51 y 52 años que viajaban en un carro modelo Hyundai, fueron golpeadas, de acuerdo a declaraciones de autoridades que acudieron al llamado de auxilio. Hombres armados, de acuerdo a la misma versión, fueron los autores del ataque. Más tarde el mismo día, Héctor Manuel Méndez Rodríguez (“Tito”Méndez), el candidato a la alcaldía por el PT, PES y Nueva Alianza, publicó en sus redes sociales, una postura en la que decía que las víctimas eran parte de su equipo. Exhibió también que días antes tanto él como su comitiva de campaña, habían recibido amenazas directas para bajarse de la contienda. Pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), investigar y castigar a los responsables de ataque. La fiscalía respondió con un escueto comunicado en su página oficial de Facebook. En él, señaló que la investigación continúa, sin embargo, enfatizó que la familia víctima pidió ser desvinculada de “cualquier relación política o de amistad (…)con el candidato que ha realizado publicaciones aludiendo al caso”. 

Medidas de protección.- El 2 de mayo, Oscar Ismael Ortíz Chairez,  representante electoral de “Tito” Méndez,  solicitó medidas de protección en oficio dirigido al Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Matías Chiquito Díaz de León. Una de las causas de la solicitud, fue la “presencia cerca del candidato de grupos de civiles armados en los inicios del proceso electoral”. La petición fue concedida y al aspirante a la presidencia de municipal, se le asignaron elementos de la Guardia Nacional. ¿Son esos hechos insuficientes a tal grado de que la autoridad los sigue tomando con laxitud? En el contexto actual, donde este proceso electoral 2023-2024 han asesinado a 27 candidatas y candidatos en distintas latitudes, no. El sábado también pero en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, Alessandra Rojo De la Vega, candidata a alcaldesa de esa delegación, fue presuntamente atacada. Su vehículo terminó con huellas de balas y por fortuna ella quedó ilesa. Si bien solicitó protección no se le había asignado seguridad, todavía hoy. 

Hasta el 2 de abril, 27 aspirantes a puestos de elección asesinados; en 2021 fueron 30.- El horno no está para bollos, y si 2021 la misma organización registró 88 asesinatos, 30 de los cuales eran candidatas y candidatos, este proceso amenaza con superar esa cifra. Se debe a que los grupos del crimen organizado penetran cada vez más  en las entrañas del poder político municipal, estatal y federal. La guerra de intereses que se juega en cada proceso electoral, en el actual, según la organización Laboratorio Electoral, ha provocado 157 agresiones a lo largo del país, a aspirantes y personas relacionadas a la elección. 51 personas fueron asesinadas. De ellas  como mencioné antes, 27 aspiraban a algún cargo de elección popular.  La misma organización cuenta que hasta el 2 de abril, habían ocurrido 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas. Zacatecas ha tenido una historia de elecciones tranquilas, hasta ahora. Las amenazas a un candidato no se pueden tomar a la ligera. Menos en uno de los municipios que conforma la mancha urbana del segundo con mayor percepción de inseguridad en el país. ¿No cree? 

De salida 

Cierran filas en la 4T

  Con apenas 19 días para el 2 de junio, Ulises Mejía arrancó oficialmente  su campaña rumbo a la Cámara de Diputados por el distrito 3. Fue notable en el evento de ayer, el arropo que dieron al aspirante a la curul de la cámara baja, morenistas y aliados del partido Verde. Resaltaron en su cónclave en el Centro Histórico de la capital, además de las banderas de la comunidad LGTBIQ+, las del Verde Ecologista. Ahí estuvo Jorge Miranda con quien hubo un leve enfrentamiento el proceso electoral pasado, pero que hoy ya es historia. Antes, Mejía Haro se reunió con Saúl Monreal quien por cierto, siempre se mantuvo al margen de las fobias impulsadas por su hermano David contra el empresario. Es claro que el empresario no es un hombre de conflictos, sin embargo hay un sector duro en Morena al que es difícil llegar. “La secta” de Vero Díaz y David Monreal, es persistente en sus fobias. Tal parece que no han entendido que quien no suma en política, está condenado a ser tragado por el hoyo negro de la historia ¿Hasta cuándo les funcionará la táctica de la política sectaria? En fin, así la cosas ya veremos.  Espero el favor de su lectura el miércoles 

Compartir esta página