A los tibios hasta el infierno los vomita
Anónimo
Quememos las instituciones que no nos dan resultados, dijo Georgia Fernanda Miranda Herrera, en el clímax de su postura, a propósito de la marcha del pasado 8 de marzo. Fue en asuntos generales de la sesión legislativa de ayer, la sesión en la que se tenía proyectada la lectura del dictamen sobre la despenalización del aborto. La representante del Partido Verde Ecologista, emitió la opinión pospuesta en la sesión pasada en la que se rompió el quórum. Lo dicho por Miranda Herrera fue lo más trascendente de otra jornada legislativa improductiva, de las que ya nos tienen acostumbrados las y los diputados que llegaron en 2021.
Se había corrido el rumor que sería ayer cuando se daría la lectura del dictamen que despenaliza el aborto, por iniciativa ciudadana, pero no fue. Para variar, los integrantes de la LXIV legislatura perdieron más de 3 valiosas horas haciendo lo que mejor saben hacer: simular que trabajan. Fieles a su costumbre, subieron a tribuna del pleno a fijar puntos de acuerdo o exhortos inútiles, mientras procrastinan las reformas que sí necesita Zacatecas. Ad hoc con la costumbre del Ejecutivo de echarse la papa caliente, volvieron a posponer lo importante por entretenerse en la inmortalidad del cangrejo.
De otro episodio de tiempo perdido, como ya dije, lo más rescatable fue el discurso pendiente de la diputada Miranda Herrera. Fue tan sentido que no solo provocó la adhesión de algunas de sus compañeras y compañeros. También provocó aplausos de sus compañeros que ávidos de espectáculo, se unen al show a la menor provocación. De forma espontánea y casi automática, la LXIV legislatura fingió unirse a las causas feministas que provocaron la salida a las calles de más de 15 mil mujeres el miércoles pasado. Los más abúlicos ocupantes de las curules de que se tenga memoria, avalaron en su mayoría el discurso complaciente de la Verde, con los acontecimientos en la marcha.
Por un rato fingieron empatía por las mujeres y niñas, que han sufrido violencia de todo tipo, esa tara que cada día es más común en nuestra entidad según las estadísticas. Miranda Herrera reconoció su posición de víctima, solo por el hecho de ser mujer, recalcó. Porque todas hemos sufrido algún tipo de violencia. Retomó el tema ya superado de lo que llamó el desorden que hubo en la marcha. Este argumento casi siempre se usa para decir que no se logra nada pero nosotros que somos parte de movimiento feminista… afirmó. ¿ Esas no son formas? ¿Y ustedes creen que las mujeres no peleamos de manera pacífica? Mejor indígnense contra los feminicidios…
Su llamado a quemar las instituciones que no nos dan resultados, que no nos protegen como mujeres hizo eco. Parece que por un momento olvidó que ella es parte de las instituciones que no dan resultados a las mujeres. La joven legisladora olvidó que una de las causas por las que miles de zacatecanas tomaron las calles hace 8 días, fue la despenalización del aborto. Ese tema forma parte del abanico de pugnas que motivan al movimiento feminista. Es un punto toral porque la maternidad obligada, es al final del día la forma más tangible de dominación patriarcal sobre el cuerpo de las mujeres.