Por Norma Galarza
Recientemente en redes sociales llamó mi atención la publicación del Procurador de Justicia del Estado, Arturo Nahle García, señalando que “Zacatecas es hoy un lugar más seguro para vivir o visitar. A partir de mañana el Procurador dejará de usar escolta de seguridad”. Al respecto puedo decir que Arturo Nahle vive una realidad muy distinta a la del resto de los zacatecanos que hemos sido testigos y hasta víctimas de la inseguridad.
En Zacatecas, como ocurre con el resto del país, la seguridad hasta ahora es un privilegio de sólo unas cuantas personas ¿Por qué? bueno para empezar, el dato de que de cada 100 delitos que se cometen sólo se castigan 3, nos da un panorama de la impunidad con la que opera la delincuencia.
Además, por lo general los delitos se cometen a personas que no van a denunciar o que tienen pocas posibilidades de lograr que a su caso no se le dé carpetazo.
Me viene a la mente el caso de un amigo que fue golpeado brutalmente por varios supuestos miembros del crimen organizado, la razón de la riña fue, que no le dio paso a un tipo que manejaba agresivamente y por poco provoca un choque. En la riña, poco ventajosa porque varios sujetos le propinaron una golpiza, le fracturaron varias costillas y lo dejaron inmóvil por varios meses y cuando tuvo la osadía de acudir al Ministerio Público a poner la demanda correspondiente, le dijeron “No compa, no te metas con ellos son amigos de alguien de muy arriba, te arriesgas al demandar, mejor así déjalo”.
Por miedo a que le fuera peor, no demandó. Aquí el punto es que, no hay bandido tan tonto como para intentar dañar al Procu, como dicen en mi pueblo “no hay loco que coma lumbre”, porque estoy segura que si ese fuera el caso ahí sí se mueve todo el aparato gubernamental para encarcelar al osado. De ahí mi afirmación de que la justicia en Zacatecas es muy selectiva.
Por desgracia, no todos somos Arturo Nahle, ni vivimos la realidad en la que él se mueve. Hace apenas unos meses La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, señalaba que en el 2013 la tasa de víctimas de delito para nuestro Estado fue de 20, 863 por cada 100 mil. Y la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue de 27, 290. Además, de acuerdo a un estudio de Diego Valle Jones, sobre las ciudades más violentas en México, Frenillo ocupa el sexto lugar asesinatos y la zona conurbada ocupa el sitio número 25 en este rubro. (http://blog.diegovalle.net/2015/01/the-74-most-violent-cities-in-mexico.html, publicación: 14 de enero del 2015)
Aún cuando la percepción del Procurador sobre este tema es tan positivo, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas que más preocupa a los zacatecanos. La apreciación social sobre este rubro, es la ausencia de un aparato de justicia y aún persiste la falta de confianza hacia las corporaciones policíacas. Faltan unos meses para que el INEGI provea de la información sobre este tema en el 2014, (en marzo o abril). Esperemos que las cifras de la encuesta favorezcan el optimismo de Arturo Nahle. Por lo pronto, Zacatecas sigue siendo un Estado donde reina la incertidumbre en el asunto de la seguridad y no solo hablo de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, que es donde se concentra la vigilancia policial, hablo de la realidad que viven los pobladores del resto de los municipios.