Y arrancaron las campañas políticas. Algunos dedicados al cotizado arte de vivir del erario, decidieron hacer uso de la obsoleta estrategia de vestirse de charros y a lomo de caballo recorrer algunas calles de Jerez, pueblo mágico que este fin de semana culminó su feria. Nadie los peló, ensordecidos entre el confuso griterío de la gente, la música y los ríos de alcohol, los oportunistas pasaron inadvertidos. Otros, como los priistas arrancaron campaña en la sede oficial de su partido, desde donde surgió esta joya de las muchas que veremos en este proceso electoral…
El México Chingón de los que lo han chingado I.- Cuando Octavio Paz se explayó en el Laberinto de la Soledad explicando la palabra chingar que comúnmente usamos los mexicanos lo mismo para expresar alegría que enojo, tristeza o frustración, ignoraba que 68 años después el PRI en Zacatecas, la utilizaría como slogan de arranque de campaña. Ayer, la sede oficial de este partido fue el escenario en el que los candidatos y candidatas al Senado y a las diputaciones federales, inauguraron su campaña a coro de un “que sí, que no, un México Chingón”… Lo irónico del asunto es que con esa misma efusividad se unieron al coro que se originó en Twitter a raíz del Make America Great Again, de Donald Trump, adaptado a una palabra tan nuestra como chingar “que engendra muchas expresiones” como explicase Paz, alguno que otro experto en chingarnos.
El México Chingón de los que lo han chingado II.- Y es que pese a que la candidata al Senado habló de “figuras zacatecanas ejemplares” ni yendo a bailar a Chalma alguno que otro tricolor puede sacudirse la reputación que los precede. Por ejemplo, ahí tenemos a los dos candidatos a las curules federales que cargan un historial negro en su paso por la función pública. Carlos Peña y Roberto Luévano ambos ex alcaldes, se encargaron durante sus gestiones de “chingarse” recursos municipales como lo documentó la Auditoría Superior del Estado (ASE) pero cuyos expedientes ocultaron en los huecos de la memoria colectiva y se guardaron en el viejo baúl del tiempo con la esperanza que ese enemigo de la vanidad universal, los empolve y consuma. ¿ y así esperan que les creamos? Juzgue usted
Samuel Herrera y la ortografía.- Sin duda, Samuel Herrera en otro ex alcalde al que los que los amarres y las actitudes incondicionales con el grupo dueño de los partidos (en este caso Morena) en Zacatecas, colocaron en los vericuetos rumbo a la diputación federal, no su talento político. Sam-Sam quien peleará el Distrito IV contra Roberto Luévano y una tal Rosa María Lozano Aldrete, demostró este fin de semana, que la literatura no es lo suyo. Y es que el ex alcalde de Guadalupe, varios testigos pusieron en aprietos al político ahora discípulo de la Esperanza de México cuando en su muro de Facebook, quiso dar un emotivo mensaje al electorado en el inicio de campaña, pero no calculó que sus palabras serían escrutadas y condenadas, al ser culpables de carecer de una correcta escritura. Hasta con la cubeta le dieron a un político que si usted se descuida puede llegar a la Cámara de Diputados. Es evidente que nuestras opciones, las que tienen más posibilidades están para llorar ¿no? Ojalá usted razone su voto. Yo aún me encuentro como perro en bulevar ante la falta de ofertas políticas atractivas o medianamente decentes, pero que, no hay de otra, alguno de ellos tienen que llegar al recinto donde se deciden muchas cosas importantes de la vida nacional. Triste panorama.